Espinosa Licón decidió sumarse al desplegado al considerar que hay ataques de grupos políticos de la UdeG en contra del Poder Judicial...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
La protesta tendrá cinco rutas que convergerán alrededor de las 11:45 horas en Plaza Liberación, en Guadalajara. ...
Los cadáveres fueron inhumados entre 2017 y 2018 en el panteón tonalteca, y ahora se les harán muestras con miras a ser identificados; el colectivo...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
Como no reciben su salario directamente, sino a través del gobierno, los médicos cubanos se ven forzados a seguir las instrucciones que reciben. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente
Virginia Woolf
La democracia contemporánea descansa en dos pilares fundamentales: la libertad y la igualdad. En la medida en que estos dos principios mantengan su delicado equilibrio será posible sostener la calidad de la democracia en cualquier tiempo y lugar. El Estado está obligado a mantener ambos preceptos y su cumplimiento puede evidenciar la jerarquía de su desempeño. Los asesinatos de tres periodistas (Lourdes Maldonado, José Luis Gamboa y Margarito Martínez) en menos de un mes reflejan la incapacidad del Estado para garantizar la libertad de pensamiento –y las que de ella se derivan: de prensa, de opinión, expresión, a la información– de sus ciudadanos.
México es el país más peligroso para ejercer la profesión de periodismo (solo superado por Afganistán): de acuerdo con el portal Artículo 19, de 2010 a la fecha han sido asesinado 102 periodistas y cada 12 horas se registra una agresión contra los comunicadores. A pesar de que existe una ley que protege a defensores de derechos humanos y periodistas, el Estado no ha logrado dar la protección obligada. Dicha ley creó un “mecanismo” para que “el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos”; no obstante, más de 90 por ciento de las agresiones y los asesinatos de los periodistas no son sancionados y las investigaciones respectivas duermen en las fiscalías el sueño de los justos.
Esto es indignante, pero no debe sorprendernos pues el principal agresor verbal lo hace a diario desde Palacio Nacional. El presidente López Obrador se ha enfrascado en una contienda asimétrica contra los medios alegando su derecho de réplica, aunque la ley de la materia establece que el contenido de la réplica deberá limitarse a la información difundida y en ningún caso deberá comprender juicios de valor u opiniones.
Por otro lado, se ha instaurado el Quién es quién en las mentiras, a cargo de una persona incapaz de leer de corrido un párrafo, “tersiversando” (sic) la información, dando datos falsos, incorrectos o parciales. De ahí la asimetría en el derecho de réplica porque, en lugar de responder –como lo establece la ley– cuando se trate de medios impresos, la réplica debe publicarse en la misma página, y cuando se trate de radio o televisión, en el mismo programa y horario. Esto es, se utiliza toda la fuerza del Estado para arremeter contra los comunicadores y sin posibilidades que éstos tengan acceso a la réplica.
Adicionalmente, en Veracruz está tipificado el delito de “ultrajes a la autoridad” y se usa para silenciar opositores políticos y violar derechos humanos. En octubre pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó derogar el artículo 331 del Código Penal con base en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se indicó que el vocablo “ultraje” es un término “con una referencia imprecisa o indeterminada a un amplio espectro de conducta”. Hasta la fecha no se ha derogado y muchas personas siguen en la cárcel.
El pasado 19 de enero la SCJN sentenció que los medios de comunicación como la radio y la televisión deberán diferenciar cuando estén compartiendo contenido informativo o cuando estén vertiendo opiniones, a lo que la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se inconformó, pues considera que “dicha sentencia es una ataque directo e inusitado a la libertad de expresión”.
Cuando el Estado es el principal agresor contra la libertad de expresión, la democracia se ve seriamente amenazada.
iortizb@gmail.com
jl/I