...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Quizá las acciones que día a día realizamos son violentas y no nos damos cuenta, las bromas hirientes son una modalidad de violencia, y para visibilizar este tipo de conductas y cambiarlas desde temprana edad, en la escuela secundaria 54 mixta de Analco se implementa el proyecto Hogares y Entornos sin Violencia, refirió el maestro Luis Enrique Romo Rubio.
Precisó que este proyecto inició ante la preocupación de los docentes sobre los conflictos del barrio que en ocasiones se trasladaban al interior de la escuela y los alumnos no se daban cuenta de que eran violentos, sino que veían esa práctica como cotidiana.
“Nosotros lo medimos con una lona que hay en la escuela, se llama el violentómetro, se mide desde las bromas hirientes hasta lo que es agresiones físicas y verbales y todo lo demás, al momento de realizar formularios, mandar a casa ciertas actividades ellos se daban cuenta de que eran parte de este violentómetro”.
Algunas de las estrategias que se trabajan con los jóvenes es que describan el momento más feliz de su día y a decir del maestro Luis Enrique Romo Rubio lo más sorprendente fue que para muchos adolescentes el momento más feliz era jugar lotería con sus papás, ver televisión o pasea al perro, actividades que dice para los padres pasan desapercibidas.
Explicó que en el programa participan todos los maestros del plantel, pero en caso de detectar casos graves, los alumnos son transferidos a una atención psicopedagógica. Las personas quienes estén interesadas en conocer más sobre el proyecto Hogares y Entornos sin violencia pueden comunicarse al teléfono: 3336192576
EH