...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
A su regreso a MIT, don Manuel entró en contacto con el abate Lemaitre, físico de la Universidad de Lovaina que pasaba un año en Harvard, y en sus discusiones sobre el tema de las partículas cargadas en la radiación cósmica, vieron que éstas abrían, en las palabras de Ruth Gall, una nueva ventana sobre el Universo
Marcos Moshinsky en ‘Manuel Sandoval Vallarta. Homenaje’, INEHRM, México (1987), p. 49
Si bien no fue el primer mexicano en obtener un doctorado en física (el primero fue Pedro Dionisio de la Garza Cepeda [1851-1897] quien logró el grado en 1873), sí fue el primero en destacar a nivel internacional, me refiero a quien nació el 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México y recibió el nombre de Manuel Sandoval Vallarta.
Nieto por la vía materna del liberal Ignacio Luis Vallarta Ogazón, quien fuera gobernador de Jalisco y ministro en los gobiernos de Juárez y Porfirio Díaz, honraría a su abuelo al firmar sus artículos científicos como Manuel S. Vallarta a la usanza anglosajona.
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) en San Ildefonso durante los álgidos años de la Revolución mexicana, ahí sus profesores de física, Juan Mancilla Ríos, y de cosmografía, José de las Fuentes, despertaron su interés por los estudios en física, sin embargo sería su profesor de matemáticas Sotero Prieto Rodríguez (1884-1935), quien organizaba seminarios y grupos de estudio en torno a temas avanzados de física teórica no incluidos en el programa regular, la influencia decisiva para seguir una carrera en ciencias.
Termina en 1916 sus estudios en la ENP con la determinación de continuarlos en Cambridge, Inglaterra, sin embargo la actividad de los submarinos alemanes en el Atlántico por la Primera Guerra Mundial hacían riesgoso el viaje, por lo que su padre don Pedro Sandoval discurrió que fuera al Cambridge de los Estados Unidos, donde habría de elegir entre la Universidad de Harvard y el Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en este último tomó los exámenes de ingreso siendo el segundo promedio de su promoción.
En el MIT obtiene el equivalente a la licenciatura en ingeniería eléctrica y sigue los estudios de posgrado logrando el doctorado en ciencias en 1924 con la tesis “El modelo atómico de Bohr desde el punto de vista de la relatividad general y el cálculo de perturbaciones”, luego en 1927 gracias a una beca de la Fundación Guggenheim va a Berlín donde siguió cursos con Einstein, Planck, Schrödinger y Von Laue, además de uno sobre epistemología con Reichenbach.
Se integra como profesor en el MIT, donde realizó la mayor parte de su actividad profesional, sin perder el contacto con sus colegas en México, donde fue profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM entre 1943 y 1945 e investigador en el Instituto de Física de la misma universidad de 1944 a 1963. Quien fue pionero en los estudios sobre rayos cósmicos falleció el 18 de abril de 1977.
Twitter: @durrutydealba
jl/I