El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
A su regreso a MIT, don Manuel entró en contacto con el abate Lemaitre, físico de la Universidad de Lovaina que pasaba un año en Harvard, y en sus discusiones sobre el tema de las partículas cargadas en la radiación cósmica, vieron que éstas abrían, en las palabras de Ruth Gall, una nueva ventana sobre el Universo
Marcos Moshinsky en ‘Manuel Sandoval Vallarta. Homenaje’, INEHRM, México (1987), p. 49
Si bien no fue el primer mexicano en obtener un doctorado en física (el primero fue Pedro Dionisio de la Garza Cepeda [1851-1897] quien logró el grado en 1873), sí fue el primero en destacar a nivel internacional, me refiero a quien nació el 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México y recibió el nombre de Manuel Sandoval Vallarta.
Nieto por la vía materna del liberal Ignacio Luis Vallarta Ogazón, quien fuera gobernador de Jalisco y ministro en los gobiernos de Juárez y Porfirio Díaz, honraría a su abuelo al firmar sus artículos científicos como Manuel S. Vallarta a la usanza anglosajona.
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) en San Ildefonso durante los álgidos años de la Revolución mexicana, ahí sus profesores de física, Juan Mancilla Ríos, y de cosmografía, José de las Fuentes, despertaron su interés por los estudios en física, sin embargo sería su profesor de matemáticas Sotero Prieto Rodríguez (1884-1935), quien organizaba seminarios y grupos de estudio en torno a temas avanzados de física teórica no incluidos en el programa regular, la influencia decisiva para seguir una carrera en ciencias.
Termina en 1916 sus estudios en la ENP con la determinación de continuarlos en Cambridge, Inglaterra, sin embargo la actividad de los submarinos alemanes en el Atlántico por la Primera Guerra Mundial hacían riesgoso el viaje, por lo que su padre don Pedro Sandoval discurrió que fuera al Cambridge de los Estados Unidos, donde habría de elegir entre la Universidad de Harvard y el Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en este último tomó los exámenes de ingreso siendo el segundo promedio de su promoción.
En el MIT obtiene el equivalente a la licenciatura en ingeniería eléctrica y sigue los estudios de posgrado logrando el doctorado en ciencias en 1924 con la tesis “El modelo atómico de Bohr desde el punto de vista de la relatividad general y el cálculo de perturbaciones”, luego en 1927 gracias a una beca de la Fundación Guggenheim va a Berlín donde siguió cursos con Einstein, Planck, Schrödinger y Von Laue, además de uno sobre epistemología con Reichenbach.
Se integra como profesor en el MIT, donde realizó la mayor parte de su actividad profesional, sin perder el contacto con sus colegas en México, donde fue profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM entre 1943 y 1945 e investigador en el Instituto de Física de la misma universidad de 1944 a 1963. Quien fue pionero en los estudios sobre rayos cósmicos falleció el 18 de abril de 1977.
Twitter: @durrutydealba
jl/I