Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El cine de Jalisco tiene la oportunidad de llegar a la capital del país para presentar distintos proyectos gracias a una alianza entre la Cineteca Nacional, el Imcine y la Secretaría de Cultura estatal (SC).
Se trata de la Semana del Cine Jalisciense, un proyecto que se exhibirá del 5 al 10 de julio con películas documentales, de ficción y de animación que se proyectarán esos 6 días para que el público disfrute de varias funciones, cada una de ellas integrada por un cortometraje y un largometraje de creadores audiovisuales de Jalisco.
Además de esto, y con el objetivo de ampliar el espectro sobre el cine nacional y local, así como difundir la labor cinematográfica tapatía, se contará con la presencia de realizadores y el elenco de cada uno de los proyectos para que se lleven a cabo diálogos al finalizar las exhibiciones.
Trabajos multipremiados nacional e internacionalmente como Los Lobos, de Samuel Kishi, y Asfixia, de la directora Kenya Márquez, forman parte de los materiales a compartir en dicha semana.
También incluirán el cortometraje La casa de la memoria, de la directora Sofía Rosales, ganador del Ariel a Mejor Corto de Animación en 2021; y varios cortometrajes ganadores en festivales de cine como el Cortometrajes de Nueva York, la Muestra Internacional de Cine de Sao Paulo, el Festival de Cine Alemán Ex ground; y varios otros nacionales como el de Guadalajara, Morelia, y el Short, Short, Short.
El jefe de Artes Audiovisuales de la SC, Itzmalin Arturo Benítez González, dejó muy clara la trascendencia de este ciclo: “la importancia radica en ampliar la mirada sobre el cine hecho en México, denotar que hay más cine mexicano que ver, a la par de difundir el trabajo de los realizadores jaliscienses, que es de alta calidad y profesionalismo”.
También recordó que serán dos funciones diarias a las 15 y las 20 horas, del 5 al 10 de julio, las que se podrán disfrutar dentro de esta programación de cine jalisciense en la Cineteca Nacional, donde se abordan temas de género, relacionados con la comunidad LGBTTTIQ+; sobre los pueblos originarios, la familia y la migración.
Esta muestra también se exhibirá en otros estados de la República como Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Sonora, entre otros.
El programa de esa semana comienza con las funciones de La Herencia del viento y Asfixia, el día de la inauguración. El miércoles 6 de julio será el turno de A la cabeza y Seda, para seguir el jueves 7 de julio con la reproducción de Expiatorio y Las flores de la noche. Noctámbulos y Seda llegarán el día viernes, La casa de la memoria y Domingo se proyectarán el sábado y el último día, 10 de julio, cerrarán con Alguien real y Los Lobos.
jl/I