El acuerdo indica que las dependencias deberán impulsar proyectos que mejoren la cercanía e interacción entre el gobierno y ciudadanos a través de...
Al esquema de tres turnos se volverá hasta que se nombre a la nueva titular del Itei, aclara Romero...
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo. ...
Información que la administración jalisciense está obligada a publicar carece de documentos de respaldo...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
El reto, según apuntaron los muebleros de Jalisco, no es menor, y es que derivado de la pandemia, así como del conflicto armado entre Rusia y Ucrani...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Ángel Olvera Rossell, especialista en trastornos del sueño, señaló que la melatonina es una hormona que produce de manera natural el cuerpo para i...
López Obrador había dicho que están esperanzados en que pronto se pueda rescatar a los mineros atrapados. ...
Petro busca llevar una parte de la riqueza de las personas que más tienen y más ganan para beneficio de minorías...
El incendio comenzó el viernes por la tarde, cuando una descarga eléctrica impactó en uno de los ocho depósitos de crudo de la base. ...
Guadalajara impuso condiciones con un penalti cobrado por Carolina Jaramillo en el minuto 8...
El goleador noruego, Haaland, apareció con el City para firmar su primer doblete...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes...
De acuerdo con la página del boletaje que da servicio al Auditorio Nacional, quedan muy pocas entradas...
Payasos
Fichita
En las sociedades modernas y, sobre todo, planteadas desde la perspectiva de un régimen democrático, la información y la comunicación constituyen un elemento esencial en la libre circulación de contenidos que favorecen el hecho de tener una clara perspectiva del espacio local y extendido, y fundamentan nuestras decisiones y la forma en la que construimos el valor de las mismas en la dimensión social.
Desde el momento mismo en el que se concibieron las sociedades como estados que representan la voluntad de los ciudadanos, entonces se requirieron fuentes de conocimiento que permitiesen representarnos el mundo en el que nuestras acciones tienen efecto. De esta forma, el Estado devino en una estructura representativa de las voluntades ciudadanas y se concibió a la democracia como la mejor fórmula para esa representación. De esta manera, y bajo el principio de un Estado representante de las voluntades ciudadanas, se requirió que los ciudadanos puedan tener fuentes de información con las que orienten sus decisiones, en todos los órdenes de la vida ciudadana.
El periodismo se concibió como una estructura que, sin formar parte del aparato institucional de gobierno, constituye una fuente privada, legitimada dentro de las sociedades modernas, de ser una estructura ciudadana sin representación, pero con legitimación en función de la aceptación de las audiencias. Esto, de acuerdo con la puesta en práctica de los principios de la profesión, como cualquier otra y que remiten a una confirmación de los hechos que transmiten, a una moderación en los datos y relatos que divulga, bajo un principio de equilibrio y ética que provee a los ciudadanos de los insumos necesarios para sus tomas de decisiones. Bajo esta perspectiva, se cumplen los elementos necesarios para exigir de los medios y de los periodistas, calidad, honestidad, ética y objetividad. Depende de las audiencias la adscripción a las vías que consideren que mejor ofrezcan insumos de conocimiento.
Las agresiones al medio periodístico constituyen un serio y complejo atentado a la libertad de expresión en cualquier contexto en el que se presente la inhibición del trabajo de informar. Al margen del efecto multiplicador que padece el periodista y su entorno familiar y social con los ataques directos, se disminuye para la sociedad una vía y fuente de información que, como ya lo señalamos, forma parte esencial del patrimonio simbólico con el que actuamos socialmente.
En otros momentos, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, señaló que “los factores que generan las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas son el crimen organizado, la impunidad, corrupción y colusión entre autoridades y grupos delictivos, incumplimiento de las obligaciones que tienen municipios y estados en la materia y la falta de cultura sobre la importancia que tiene la labor de este gremio”.
Aun reconociendo elementos que explican un grave problema en el ámbito de la construcción de una sociedad bien informada, las agresiones contra el medio periodístico no han cesado. Por cierto, durante la 49 sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), el 8 de marzo pasado, y en el Parlamento Europeo dos días después, México fue señalado como un país con niveles alarmantes de violencia contra periodistas y de vivir un clima en el que se denigra su trabajo.
Tal y como lo señala la Secretaría de Gobernación, se trata de un grave y profundo problema de importantes consecuencias sociales y, sin embargo, como lo reconocen las propias autoridades sobre la materia, no se vislumbran en ninguno de los niveles, transformaciones que garanticen el derecho a la información, de forma que ¿prima o no el estado de derecho en materia de información?
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I