A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Museo del Futuro (Mufo) de la Ciudad de México, que abrió sus puertas en abril, llega al final de su primera etapa el próximo 7 de agosto con balance positivo y el logro de su objetivo: mostrar cómo los creadores quisieran que fuera un museo en el futuro.
“La idea es que es nuestra visión de cómo ser o cómo debiera ser un museo en el futuro. Más que hablar acerca del futuro, es el museo como institución o espacio cultural, cómo va a evolucionar”, dijo en una entrevista con Efe Mariano Montaño, director de Mufo.
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes que pudieron ver instalaciones de diseño, esculturas LED, una galería de NFTs (tokens no fungibles), y probar comida y bebidas de diseño, entre otras cosas.
La idea del museo surgió ante la “falta de un espacio o recinto que juntara estas piezas y presentara arte digital y arte inmersivo”.
Por eso, explicó Montaño, el primer requisito para las piezas e instalaciones que quisieran estar en el MUFO fue que fuese algo experiencial y que el visitante viviese algún cambio en sus sentidos: “en cómo percibes el color, el espacio, la luz, en cómo entiendes a tus sentidos”, detalló el director.
Pero matizó que la tecnología “no es un fin” en el Mufo, sino una herramienta para los artistas.
“El arte digital, el arte inmersivo, si bien ya hay un poco en el mercado de arte tradicional, tarda un tiempo en que se reconozca como arte. Pero creo que cada vez vamos a ver más artistas trabajando con tecnología. Como a mí me gustaría que fuera es justo como lo presentamos en Mufo”, continuó Montaño.
Aseguró, además, que desde hace cinco o diez años las cosas han cambiado mucho en México para el arte, en concreto en la capital, urbe que consideró futurista.
“Hay más temas artísticos, más música, más moda, también diseño de joyería, etcétera. Cada vez hay más cosas y en ese sentido, sí creo que es una ciudad futurista", dijo, a pesar de que consideró que, políticamente, ha habido muchos "gobiernos malos” que no han caminado en ese sentido.
Mufo cuenta con varias instalaciones que encapsulan o recuerdan a la naturaleza para invitar a los visitantes a que salgan y la conozcan.
Por último, el director recordó que el espacio, ubicado en la emblemática avenida Paseo de la Reforma en un edificio del arquitecto Mario Pani que antes era un hotel, acoge no solo instalaciones y una galería de NFTs, sino que también incluye una tienda “no al uso”.
jl/I