...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Aunque el gobierno de Jalisco presume de manera reiterada ser líder en transparencia, en su página web bastan algunos clics para encontrar archivos sin información o con información parcial. A ello se suma el rediseño del apartado de transparencia del gobierno del estado, a partir del cual aumentó el número de clics que debe dar el ciudadano para encontrar datos; el cambio le permite cumplir la ley en la materia, pero dificulta revisar información de cada dependencia.
Tras una revisión aleatoria al cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia del gobierno del estado, El Diario NTR Guadalajara encontró que hay rubros que no pueden consultarse de manera completa pese a ser información fundamental, es decir, aquella que tiene que aparecer publicada sin necesidad que los ciudadanos la soliciten. Entre ellos están los contratos de obra pública, los estados financieros mensuales y los viajes.
Pese a la opacidad, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y la de Administración aparecen con un mayor cumplimiento, ya que cubren casi todo lo que establece la ley respecto a información financiera y adquisiciones por diferentes modalidades.
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), César Mora Pérez, recordó que las autoridades están obligadas a cumplir con las obligaciones que marca la ley en materia de transparencia, como dar acceso a la información con sencillez, veracidad y que ésta sea de calidad. Además, apuntó que las mejores prácticas en la materia deben enfocarse en la accesibilidad, cuyos lineamientos indican que todas las personas deben poder consultar y examinar la información, sin importar su capacidad cognitiva o física.
Según la revisión, la opacidad más importante está en lo referente a las obras públicas. En lo que va de 2022 el gobierno del estado ha adjudicado 380 obras vía licitaciones, por invitación y asignaciones directas que se pueden consultar en la página web http://obrastrasparencia.jalisco.gob.mx/secip/obrastransparencia, incluida una ficha informativa; sin embargo, una vez que se ingresa a esa ficha se confirmó que 238 de las obras no tienen ningún documento anexo, lo que significa que no hay transparencia en más de 62 por ciento de los proyectos.
Además, sólo 86 obras cuentan con expediente del proceso de asignación, aunque no todos están completos; en algunos se pudieron consultar convocatorias, sesiones informativas, fallos y, en algunos casos, contratos. En otros 53 casos únicamente aparece el contrato.
De las obras que no tienen ningún documento anexo, 65 consisten en proyectos en municipios fuera de la zona metropolitana. En ellas se señala como responsable al ayuntamiento respectivo, pero no hay ningún documento para verificar quién realizó los trabajos.
En el listado se incluyen algunos proyectos que no son obras en estricto sentido y también carecen de documentos. Por ejemplo, se informa que el 14 de marzo se concretó una adquisición de terrenos para la construcción de la carretera que va de Autlán de Navarro a Villa Purificación. La compra implicó un gasto de más de 17 millones de pesos; sin embargo, no se especifica a quién se pagó ni se publicó el contrato.
La información también da cuenta de que un número menor de proyectos es ejecutado directamente por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que en el caso de las obras públicas, cuando sean por invitación o licitación, deben publicarse la convocatoria, los nombres de los participantes o invitados, el nombre del ganador y las razones que lo justifican, el área solicitante y la responsable de su ejecución, los dictámenes y fallo de adjudicación, así como el contrato y sus anexos.
También deben publicarse los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo los estudios de impacto urbano y ambiental, la partida presupuestal de donde se financia, la especificación del origen de los recursos, es decir, si son estatales o federales, los convenios modificatorios en caso de que existan, los informes de avances físicos y financieros, los de terminación y el finiquito; sin embargo, en ninguna de las obras del gobierno estatal se cumple con todos los requisitos.
Lo mismo sucede con las adjudicaciones directas de obra. En éstas existe la obligación de publicar las cotizaciones, investigaciones de mercado, mecanismos de vigilancia y supervisión, el convenio de terminación, actas de sesiones de los procesos con audio y video, el convenio de terminación y el finiquito. También deben darse a conocer el número de contrato y el plazo de entrega o de ejecución.
La ley de transparencia también señala que las autoridades están obligadas a informar sobre los gastos en viajes, viáticos y gastos de representación; sin embargo, en cualquier dependencia estatal que se consulten datos al respecto se remite a una misma liga que no contiene información, según la consulta que hizo este diario a lo largo de dos semanas a través de diferentes tipos de computadoras y dispositivos.
En cuanto a los estados financieros mensuales, la consulta desde cualquier área remite a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), en cuyo portal sólo se publican los gastos generales trimestrales, por lo que no es posible conocer la información de cada área ni mensual.
El gobierno de Jalisco rediseñó recientemente el apartado de transparencia de su página web. El cambio implicó concentrar información en lugar de proporcionarla por cada dependencia, lo que provoca que el ciudadano entre en un laberinto de clics para llegar a datos que antes aparecían desde las portadas de los sitios.
Para ejemplo el presupuesto dinámico, herramienta que se creó en la administración del panista Emilio González Márquez y con la cual se podía consultar el gasto estatal conforme se iba realizando, incluso hasta el detallado de los cheques.
Durante el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz se eliminó la herramienta. Cuando eso sucedió el entonces encargado de transparencia de ese gobierno, el ex consejero Guillermo Muñoz Franco, aseguró que no era una obligación marcada por la ley, sino una concesión extraordinaria del anterior gobierno.
A pesar de lo dicho la herramienta regresó a la página web en el sexenio pasado y se ubicó apenas al ingresar al apartado de transparencia, aunque ya solamente ofrecía datos hasta la partida y no a nivel de cheques; sin embargo, con el rediseño de la página en el actual gobierno el ciudadano debe dar siete clics para llegar a la información. Lo mismo sucede con datos relevantes como la nómina, la deuda o los cheques emitidos.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), César Mora Pérez, expuso que puede haber retrocesos al modificar la forma en que se publicaba cierta información, incluso aquella que la ley en la materia no prevé. Sonia Serrano Íñiguez
CIFRAS
jl/I