Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Comencé de manera muy modesta y tranquila el estudio de algunas materias astronómicas, a las que me habían llamado la atención dos libros recogidos en un puesto de libros en Glasgow
Richard Anthony Proctor citado en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1768
Como leemos de la experiencia de Richard Anthony Proctor, nacido el 23 de marzo de 1837 en Chelsea, Inglaterra, las vocaciones hacia la actividad científica surgen de las maneras más insospechadas, pues él inicialmente estudió Teología y Matemáticas en el King’s College londinense luego de haber laborado en el London Join Stock Bank.
Atrapado por los encantos de la ciencia de Urania durante seis semanas preparó el que fue su primer artículo, según nos refiere su biógrafo Richard Baum, y lo cita mencionando que no podía completar más de cuatro o cinco líneas por día, finalmente se publicó en la Cornhill Magazine en 1865 con el título “Colours of Double Stars” (Los Colores de las Estrellas Dobles), a ese artículo siguió un proyecto mayor y el primero de los tratados astronómicos por él publicados fue completado ese mismo año titulándose Saturn and Its System.
En su vida familiar sufrió la muerte de su hijo mayor. Adentrarse en sus investigaciones y escritura fue una forma de terapia; sus escritos le ganaron reputación al grado de ser nombrado en 1866 fellow de la Royal Astronomical Society, de la que a la postre ocuparía el cargo de secretario y editor de la prestigiosa revista de investigación Monthly Notices; en 1879 fallece su primera esposa, Mary, luego hace una gira de dos años por los Estados Unidos impartiendo conferencias.
Su amplia producción, no siempre fue comercialmente exitosa, sin embargo dio a la luz títulos tan peculiares como Half-Hours with the Telescope (1868), Other Worlds Than Ours (1870) y a decir de su biógrafo Baum, “la intención de Proctor era producir obras originales que formaran una encarnación estándar del conocimiento astronómico del último cuarto del siglo XIX” (Op. Cit.); participó en las expediciones para observar los tránsitos de Venus de 1874 y 1882 de las cuales plasmó sus experiencias en una obra que a decir de críticos de la época es la mejor y más exhaustiva exposición popular sobre la naturaleza de ese fenómeno y sus usos.
Ya establecido en los Estados Unidos, conoce y contrae matrimonio con la viuda de Robert J. Crawley en 1881, mismo año que funda y dirige la revista de divulgación Knowledge; a lo largo de su muy productiva carrera publicó más de 57 libros, además de un gran número de artículos, el último de sus libros fue el póstumo Old and New Astronomy (1892) completado por uno de sus amigos, fue el primero en proponer el origen meteorítico de los cráteres en la Luna en lugar de la hipotética actividad volcánica. Falleció a causa de la fiebre amarilla el 12 de septiembre de 1888.
Twitter: @durrutydealba
jl/I