...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A fin de dar una atención integral a las mujeres embarazadas, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Yussara Canales González propuso modificaciones a la Ley de Salud de Jalisco para que sea una obligación brindarles servicios de psicología.
La propuesta busca incorporar la atención psicológica a los servicios que deben otorgarse en el embarazo, parto y puerperio. Para ello se modificaría el artículo 100 de la legislación.
“Toda mujer embarazada tiene el derecho a obtener servicios de salud en los términos a los que se refiere el artículo 6 de la Ley de Salud Mental para el Estado de Jalisco y con estricto respeto a sus derechos humanos, a su dignidad y cultura”, señala la nueva fracción que se plantea.
La legisladora justificó que la crisis sanitaria generada por el Covid-19 trajo consecuencias en la salud mental de las mujeres y recordó que la depresión es una de las patologías que se presenta de manera recurrente en los embarazos y la etapa postparto.
“La depresión posparto es reconocida mundialmente como un problema importante de salud pública por su frecuencia y consecuencias negativas sobre la salud y bienestar de la madre y de los infantes. La depresión durante el embarazo puede tener efectos negativos en el feto”, aseveró.
La propuesta de la morenista ya aprobó en comisiones y sólo falta el pleno.
jl/I