El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
El Consejo propuso una norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima re...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
“Los que no estudian la historia están condenados a repetirla, y los que la estudian están condenados a ver impotentes cómo los demás la repiten”, dice un chiste que circula en la Internet, y que evoqué cuando leí la propuesta de reforma electoral que López Obrador envió al Congreso de la Unión, misma que esta semana se comenzó a discutir en la Cámara de Diputados.
Y no es que se esté repitiendo del todo la historia, pero sí hay varios rasgos que me hacen pensar en que no se ha avanzado en lo que hacía falta, porque nos hemos quedado atascados en la discusión en torno a uno solo de los asuntos que necesitábamos resolver: el electoral, es decir, las reglas de acceso al ejercicio del poder político-institucional.
Al pensar en esta situación, me viene a la memoria un texto que escribió hace 18 años el doctor Luis F. Aguilar, a quien recientemente se le rindió un homenaje en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, por su gran trayectoria en el campo de las políticas públicas, homenaje al que gustosamente me sumé.
En el texto en cuestión, Recepción y desarrollo de la disciplina de Política Pública en México, el doctor Aguilar da cuenta de que, ante las crisis política y fiscal de los años 80 del siglo pasado, se planteó como remedio la democratización del régimen, que en los hechos se redujo a la búsqueda de la alternancia electoral en la Presidencia de la República, dejando de lado otros aspectos que a la distancia podemos decir que eran igual o más importantes, como el gubernativo-institucional.
Sorprende la actualidad del diagnóstico del doctor Aguilar, quien planteaba la tesis de que “si la democracia representativa no se asienta en República, en gobierno de leyes que los ciudadanos aprueban, observan y exigen, la democracia está destinada a debilitarse en breve tiempo porque no podrá disponer de las condiciones para controlar la pluralidad y la competencia política”, la cual parece confirmar el devenir de nuestro país.
Y así, nos encontramos ante la enésima enmienda a las reglas electorales en nuestro país, con la diferencia de que, en esta ocasión las propuso el partido ganador y no uno de los derrotados, y con la diferencia de que no quiere emparejar la cancha, sino parece querer inclinarla a su favor.
Y como bien señala el doctor Aguilar: “La concentración de la atención intelectual y política en el presidente y en el grupo de las personas alternativas más que en las instituciones alternativas condujo a que la transición/alternancia fuera concebida como la destitución de una clase política considerada intrínsecamente autoritaria, no democráticamente recuperable, y su sustitución por otra que se presenta o puede acreditarse como confiablemente democrática”.
Al mismo tiempo, en este cierre de sexenio vemos cómo se desperdició, una vez más, la oportunidad de democratizar el proceso de toma de decisiones dentro del gobierno, de manera que respondiera de manera más adecuada a la pluralidad social, y permitiera articular de mejor manera los esfuerzos para resolver los problemas que venimos arrastrando desde hace años, la corrupción, la impunidad y la extremadamente desigual repartición de la riqueza, así como aquellos de los que recientemente tomamos conciencia, como la desigualdad estructural que actúa en contra de las mujeres y quienes no se identifican como heterosexuales, y el daño a nuestro entorno medio-ambiental.
¿Queremos repetir la historia y seguir posponiendo la construcción de un gobierno de leyes, pensando que mientras tengamos cercanía con quien gane la elección presidencial nos irá bien?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I