...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Después de las reformas emprendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llega la madre de todas ellas: la electoral. La intención de cambiar el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) es motivo de controversias. Así como no perdona a Felipe Calderón por las elecciones de 2006, ahora va contra la institución que le negó su supuesto triunfo y también por haber actuado contra sus candidatos en las elecciones de 2021: Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero y Morón Orozco al de Michoacán. Si algo distingue a AMLO es “el que me la hace, la paga”. De ahí su animadversión contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y de paso contra el INE.
Si bien la iniciativa, en su exposición de motivos, establece como fin ajustar el sistema electoral a los cambios políticos del país (pero con austeridad republicana); proteger el equilibrio de poderes; homologar todas las elecciones para disminuir los costos y simplificar los procesos judiciales, entre otros. En efecto, toda institución es perfectible; el INE no es la excepción. El paso del IFE al INE da muestra de ello. Las diferentes reformas se han realizado para mejorar los procesos electorales, muchos de ellos promovidos desde la oposición.
Pero de eso a promover una reforma electoral “de fondo” es otro cantar. El famoso dicho “Si funciona, no lo arregles” queda como anillo al dedo. El INE ha probado ser una institución confiable para los mexicanos pues ha logrado que las elecciones se lleven con regularidad y seguridad (salvo donde el crimen organizado interviene). En una encuesta publicada por El Financiero se establece que 68 por ciento de los entrevistados aprueban el trabajo del INE. Asimismo, 40 por ciento dice que “requiere cambios menores” y 25 por ciento que “Funciona bien, no requiere cambios”.
El INE es un referente internacional al que se le ha pedido emitir opiniones sobre reformas electorales en otros países. Por ello no resulta extraño que el INE solicite una opinión a otro organismo internacional especializado en la materia. Tal es el caso de la Comisión de Venecia (CV), un órgano consultivo del Consejo de Europa integrado por expertos independientes en el campo del derecho constitucional. En la 132.ª Sesión Plenaria realizada los días 21 y 22 de octubre de 2022 presentaron el documento “Proyecto de enmiendas constitucionales sobre el sistema electoral”.
Una conclusión a que llega la CV es que “las tareas que hasta ahora ha desempeñado el INE deben mantenerse y, aunque se asignen a otro organismo, el INEC debería contar con una estructura profesional y sólida”. Además, que “las enmiendas propuestas a la Constitución no ofrecen suficientes garantías de la independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.
Que la propuesta de elegir los consejeros electorales y los jueces del TRIFE (mediante elecciones populares), “no se ajusta a las normas internacionales y a las mejores prácticas en el ámbito electoral”. Otra recomendación de la CV es que la eliminación de los organismos públicos locales y la creación de estructuras ad hoc con personal temporal tendrán un impacto negativo en la calidad de las elecciones a diferentes niveles.
De seguro se viene una batalla parlamentaria de pronóstico reservado. En próximas fechas veremos el protagonismo de las huestes de la 4T y su principal azuzador, Adán Augusto López. De seguro echarán mano de videos, audios, presiones, chantajes y manita de puerco para lograr que la iniciativa pase “sin moverle ni una coma”.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I