...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Se sabe que la inflación es el peor impuesto a las clases bajas, a los pobres, pues resienten con mucha mayor dureza los efectos de la carestía, que actualmente parece ceder y tender hacia el porcentaje objetivo del Banco de México.
Por tercer mes consecutivo el aumento de los precios descendió en su porcentaje para ubicarse en 6.25 por ciento anual el nivel más bajo desde octubre del año pasado.
Las condiciones económicas y las medidas antiinflacionarias hacen prever que, para el próximo 18 de mayo, cuando la junta de gobierno del Banxico se reúna no se incremente la tasa de interés base, ya particularmente alta en el 11.25 en el que se encuentra.
De acertarse en los pronósticos de los especialistas hacia el último trimestre de 2024 México podría regresar a los niveles objetivo de 3 por ciento más/menos 1, en tanto la tendencia deberá mantenerse a la baja.
La contención en el alza de tasas de interés prevista se apoya también en la fortaleza del peso frente al dólar que lleva casi 10 días por debajo de las 18 unidades por cada divisa verde, lo que habla de la confianza hasta hoy ganada por la economía nacional.
Cabe destacar que los vaivenes políticos internos, especialmente la confrontación entre los poderes Ejecutivo y Judicial no han contaminado el ambiente económico, en el que los principales indicadores se mantienen en términos positivos. Que así siga.
AHORROS
En el ámbito internacional un estudio de Amin Seru, profesor del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, advierte que el sistema bancario de Estados Unidos se encuentra en coyuntura crítica.
Llega al grado de alertar sobre que “se avecina un peligro real” porque la mitad de los bancos en el país del norte podría caer en la insolvencia y corren el riesgo de quebrar.
En su estudio el especialista afirma que no se trata solo de Silicon Valley Bank y First Republic Bank, instituciones ya quebradas, sino de que gran parte del sistema bancario es potencialmente insolvente.
En declaraciones publicadas por el diario británico The Telegraph, Seru, llega a decir que el ambiente bancario en EU “es escalofriante, miles de bancos están bajo el agua”.
Sostiene que casi la mitad de los 4 mil 800 existentes en el país del norte están ya agotando sus reservas de capital. Si estas declaraciones no son solo alarmistas, Estados Unidos se encuentra ante una muy grave situación. Veremos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I