El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El editor italiano, Roberto Perpignani dijo que los montajistas deben tener “credibilidad y sensibilidad” para poder manipular las imágenes cinematográficas y potenciar las emociones que el espectador podría sentir ante una escena.
“El principio es una credibilidad, pues tiene que realizar algo que sea compatible, que parezca real (basada) en una relación directa con el espectador, todo es esa relación con el espectador, pero es importantísimo pensar que en el montaje le podemos mudar la forma de lo que ha sido pensado y proyectado”, afirmó.
El montajista quien ha trabajado con directores como Orson Welles, Bernardo Bertolucci y con los hermanos Vittorio y Paolo Taviani sostuvo una charla con estudiantes y público asistente a la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG.
Afirmó que la magia del montaje radica en la posibilidad de manejar las imágenes y fortalecer un sentimiento o hacer explícita una emoción que no era evidente en el material original del rodaje.
“El montaje no es mostrar una cosa, es sentir y compartir una emoción, es la forma en la cual nosotros abrimos el corazón para decir: ‘este soy yo’”, declaró.
El editor, quien recibió el sábado pasado el Premio Mayahuel internacional por una trayectoria de 60 años en la industria, afirmó que el cine es el arte que conjunta todas las demás disciplinas artísticas y potencia la sensibilización del espectador.
“Se puede pensar que la música, el sonido, el discurso narrativo, la pintura, el color, la literatura, la poesía y la palabra, todo se compone en una dinámica recíproca que no necesita de esquemas, porque el cine, hasta ahora, fue mejor”, señaló.
Afirmó que en algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo, pero al final se integran a un todo que tiene como base las emociones que quiere causar a quienes están frente a la pantalla.
jl/I