Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Partido Acción Nacional defenderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de los intentos de Morena y sus aliados de vulnerarla en el periodo que recién inició en la Cámara de Diputados, afirmó el coordinador de los legisladores panistas, Jorge Romero Herrera.
Reconoció que si pretenden doblegar a la Corte a través del presupuesto nada podría hacer la oposición porque el oficialismo cuenta con los votos para hacerlo, pero sí podrían detener una reforma constitucional.
“Pero si además viene una reforma donde se pretenda modificar por completo el Poder Judicial, que tendría necesariamente que ser constitucional, ahí sí lo decimos, ahí no cuentan con Acción Nacional y me atrevo a decir que no cuentan con todo Va por México, PAN, PRI, PRD, y si no cuentan con ellos para una reforma constitucional, no pasa, porque ahí sí se ocupa de una mayoría calificada que no tienen. Conclusión, nosotros vamos a defender con todo al Poder Judicial de la Federación”.
En entrevista para InformativoNTR con Alberto García Sarubbi, el diputado panista compartió que, por otro lado, la oposición acompañará la cancelación de una reforma en materia electoral votada en 2014, y que entraría en vigor el próximo año, ya que representa una contraposición.
“Literalmente, si no se hace esta reforma, en el próximo agosto habría mil diputados y 256 senadores, lo cual es evidentemente absurdo, no lo detectaron en 2014 cuando hicieron esta reforma. Y en pocas palabras consiste en decir que en lugar de acabar (la legislatura) el 31 de agosto se acababa el 31 de julio, entonces era un mes en el aire, considerando dos legislaturas, lo cual es absurdo. Entonces esta reforma prácticamente es eliminar esa antinomia, ese error”.
Recordó que una vez que la reforma sea rechazada pasará el dictamen al Senado de la República, luego tendría que ser avalada por 17 congresos locales para que tenga validez constitucional y sea decretada.
JB