Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La fortaleza de la moneda mexicana no radica sólo en la recuperación cambiaria alcanzada frente al dólar en esta administración, sino principalmente por ser de las monedas más operadas en el mundo, con una participación de 1.5 por ciento global que la ubica en el lugar 16.
Por tal razón el peso se encuentra firme y en la Bolsa de Futuros de Chicago se ubica entre las principales divisas del mundo. Ya no se cataloga como una moneda de mercado emergente.
Paralelamente, los flujos de inversión extranjera directa (IED) en México han crecido y tan sólo en la primera mitad de este año llegó a 29 mil 41 millones de dólares, el tercer mayor registro para ese mismo periodo desde hace 17 años, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Economía.
Las condiciones de los mercados globales hacen pensar que los flujos de inversión se mantengan en aumento por los efectos de nearshoring, lo cual también se ve favorecido por la tendencia sostenida a la baja de la inflación en el presente año.
La apreciación del peso frente al dólar ha sido en lo que va de 2023 de 6.55 por ciento, con una cotización de 18.23 pesos por divisa verde, frente a 19.50 que cerró en 2022.
Esto la hace la segunda divisa más apreciada frente al dólar en este año en un mercado global complejo, frente a las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de las guerras de Ucrania y de Israel, que provocan condiciones de volatilidad e incertidumbre.
Por lo pronto, el mayor riesgo para el peso es la entrada de la recesión en la economía estadounidense, pero hasta el momento eso no se ve cercano.
AHORROS
En los primeros tres trimestres del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo ingresos totales por 502 mil 453 millones de pesos, que representan un incremento de 6.8 por ciento a lo alcanzado en el mimo periodo de 2022.
Esto ha sido posible por una creciente demanda de energía eléctrica por algunos efectos climáticos, pero principalmente por una mayor demanda del sector industrial con nuevas inversiones, pero precisamente el reto de la empresa productiva del Estado es lograr satisfacer la demanda creciente de electricidad para los próximos años.
La situación financiera de la empresa eléctrica nacional es en términos generales positiva, con un decremento en sus pasivos de 6.6 por ciento y un alza en los activos de 0.7 por ciento. Habrá que mantener este camino para consolidar los avances.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I