En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La fortaleza de la moneda mexicana no radica sólo en la recuperación cambiaria alcanzada frente al dólar en esta administración, sino principalmente por ser de las monedas más operadas en el mundo, con una participación de 1.5 por ciento global que la ubica en el lugar 16.
Por tal razón el peso se encuentra firme y en la Bolsa de Futuros de Chicago se ubica entre las principales divisas del mundo. Ya no se cataloga como una moneda de mercado emergente.
Paralelamente, los flujos de inversión extranjera directa (IED) en México han crecido y tan sólo en la primera mitad de este año llegó a 29 mil 41 millones de dólares, el tercer mayor registro para ese mismo periodo desde hace 17 años, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Economía.
Las condiciones de los mercados globales hacen pensar que los flujos de inversión se mantengan en aumento por los efectos de nearshoring, lo cual también se ve favorecido por la tendencia sostenida a la baja de la inflación en el presente año.
La apreciación del peso frente al dólar ha sido en lo que va de 2023 de 6.55 por ciento, con una cotización de 18.23 pesos por divisa verde, frente a 19.50 que cerró en 2022.
Esto la hace la segunda divisa más apreciada frente al dólar en este año en un mercado global complejo, frente a las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de las guerras de Ucrania y de Israel, que provocan condiciones de volatilidad e incertidumbre.
Por lo pronto, el mayor riesgo para el peso es la entrada de la recesión en la economía estadounidense, pero hasta el momento eso no se ve cercano.
AHORROS
En los primeros tres trimestres del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo ingresos totales por 502 mil 453 millones de pesos, que representan un incremento de 6.8 por ciento a lo alcanzado en el mimo periodo de 2022.
Esto ha sido posible por una creciente demanda de energía eléctrica por algunos efectos climáticos, pero principalmente por una mayor demanda del sector industrial con nuevas inversiones, pero precisamente el reto de la empresa productiva del Estado es lograr satisfacer la demanda creciente de electricidad para los próximos años.
La situación financiera de la empresa eléctrica nacional es en términos generales positiva, con un decremento en sus pasivos de 6.6 por ciento y un alza en los activos de 0.7 por ciento. Habrá que mantener este camino para consolidar los avances.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I