En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
¿Se imagina a una horda de fanáticos de cualquier ideología política o religiosa atentando contra la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara? ¿Que en tropel ingresen por los pasillos y arrojen gasolina para luego, enojados o burlándose, incendien los stands repletos de libros que rechazan? ¿Donde aparezcan los temibles “bomberos” de la novela Fahrenheit 451? Aunque resulta pavoroso, imaginarlo no es descabellado. Abundan los personajes, organizaciones e instituciones que han convocado a la incineración de libros y los han quemado. Que los han amontonado en la calle, saqueado de bibliotecas, librerías o casas, y les han prendido fuego. Los han destruido. La historia consigna numerosos ejemplos.
El Santo Oficio, los nazis de la Alemania hitleriana, las dictaduras militares de América, grupos islamistas radicales o los talibanes en Afganistán son algunos ejemplos de quienes han considerado a los libros como enemigos a repudiar, prohibir, confiscar, aniquilar o bien censurar, perseguir a los autores o autoras hasta lastimarlos, recluirlos o asesinarlos. Imaginar diferentes realidades o narrar y reflexionar con pluma crítica acerca de normalidades socialmente impuestas implica horadar cárceles mentales, pero poner por escrito esas visiones diferentes, en impresos o digitalmente, es peligroso. Poca distancia separa a la intolerancia de la agresión abierta o indirecta.
En México, durante el Virreinato, el obispo de Yucatán Diego de Landa Calderón ordenó quemar códices mayas y frailes dominicos opinaban que debían quitarse todos los libros “de mano o de molde” a los indios, como recuerda el Colegio de México en el libro Historia de la Lectura en México. Esos, entre otros hechos del siglo 16, no parecen lejanos del siglo 21, cuando en la disputa política con el gobierno federal este año fueron quemados libros de texto gratuitos en Chiapas y el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a los padres de familia a destruirlos o a que arrancaran las hojas.
La postura del líder panista es propia de los censuradores del pensamiento libre, de los regímenes autoritarios que deciden qué sí o qué no debe leer la población, de los coartadores de la libertad de expresión y la libertad de lectura. Sus posturas son un golpe a la inteligencia, aliento de la violencia que puede pasar de la descalificación al ataque contra quienes leen, escriben o difunden lecturas que no coinciden con las creencias de los agresores. Los límites sobre el contenido están marcados en diversas normas nacionales e internacionales de la libertad de expresión.
Habrá libros que no nos agraden, por las razones que sean. Eso no es pretexto para que se impida a otros adquirirlos y leerlos. Cada quien seleccionará sus lecturas con base en su edad, sexo, clase social, estudios, recursos económicos, valores personales, creencias políticas, convicciones religiosas, nivel de estudios, la gestión de sus emociones y su historia personal, además del propio contexto sociocultural.
La mejor defensa de los libros es adquiriéndolos, leyéndolos, difundiéndolos, protegiéndolos, estimulando su escritura y producción. Es apoyando a la industria editorial, desde las más poderosas casas editoriales hasta las modestas; incentivando en la educación formal e informal la lectura por recreación y juego; estableciendo planes nacionales de lectura que incorporen la sapiencia de nuestros profesores de educación básica; acercando los textos a los sectores más marginados del país; acabando con los analfabetismos real y funcional; capacitando a los padres de familia y docentes en la estimulación de la lectura; impulsando campañas que alienten la lectura como un estilo de vida y los libros como los fieles amigos cercanos; fortaleciendo círculos de lectura, talleres de escritura, bibliotecas populares, festivales de libros y cualquier otra forma creativa de impulsar la lectura y la escritura. Leer por placer es un derecho irrenunciable.
Los libros pueden ser sabidurías compartidas, imaginaciones liberadas, viajes placenteros, lenguajes seductores, mundos descubiertos, mentes ensanchadas, compañeros fieles, sueños legados, celebraciones de la vida, terapias saludables, diálogos íntimos, subversiones de lo hegemónico, búsquedas del yo colectivo, culturas condensadas, caricias del alma, caleidoscopios de la realidad.
X: @SergioRenedDios
jl/I