...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Sólo durante las dos primeras semanas de mayo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 81 cédulas de personas desaparecidas y localizadas, de las que 60 corresponden a víctimas aún sin localizar. Los casos se registraron en 17 municipios distintos.
Entre las nuevas víctimas están Eduardo Vázquez Quezada, Miguel Ángel Sánchez Melgoza y Elías Santiago Valenzuela Portillo, quienes desaparecieron el mismo día, el 1 de mayo, dentro de la ciudad, pero en lugares distintos.
A Eduardo se le vio por última vez en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco; a Miguel, en la colonia Insurgentes de Guadalajara, y a Elías en Pinar de la Calma, en Zapopan. Desde ese día no se sabe de ellos.
Esta misma situación se repitió apenas un día después y posteriormente el 8 de mayo. En cada una de esas fechas tres personas desaparecieron en hechos distintos, en municipios diferentes y al día de hoy no los han encontrado.
Si bien los reportes de desapariciones de las primeras dos semanas de mayo cubrieron 17 municipios, se focalizaron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos, de acuerdo con una base de datos elaborada por un equipo liderado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan fueron los que más reportes registraron con 12 cada uno, pero les siguió Lagos de Moreno y Guadalajara con siete cada uno.
Pero también hubo cédulas emitidas de personas que desaparecieron en Tlaquepaque, Tonalá, Tala, Teocaltiche, San Juanito de Escobedo, Encarnación de Díaz, Jesús María, Ixtlahuacán del Río, El Salto, Atotonilco el Alto, Ayutla, San Juan de los Lagos y Huejúcar.
Entre las personas reportadas como desaparecidas en las primeras dos semanas de mayo hay tres menores de edad.
Aldo Emiliano Ruvalcaba González, de 14 años, desapareció el 10 de mayo en Arenales Tapatíos de Zapopan. Juliana Dominique Barba Vázquez, de 13 años, desapareció el 9 de marzo de este año, y Hermion Luna García, de 16, en San Miguel, Lagos de Moreno, el 6 de julio de 2015. En los últimos dos casos, aunque sus desapariciones se dieron antes de mayo, sus cédulas las difundió la Cobupej apenas este mes.
JB-jl/I