...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Sólo durante las dos primeras semanas de mayo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 81 cédulas de personas desaparecidas y localizadas, de las que 60 corresponden a víctimas aún sin localizar. Los casos se registraron en 17 municipios distintos.
Entre las nuevas víctimas están Eduardo Vázquez Quezada, Miguel Ángel Sánchez Melgoza y Elías Santiago Valenzuela Portillo, quienes desaparecieron el mismo día, el 1 de mayo, dentro de la ciudad, pero en lugares distintos.
A Eduardo se le vio por última vez en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco; a Miguel, en la colonia Insurgentes de Guadalajara, y a Elías en Pinar de la Calma, en Zapopan. Desde ese día no se sabe de ellos.
Esta misma situación se repitió apenas un día después y posteriormente el 8 de mayo. En cada una de esas fechas tres personas desaparecieron en hechos distintos, en municipios diferentes y al día de hoy no los han encontrado.
Si bien los reportes de desapariciones de las primeras dos semanas de mayo cubrieron 17 municipios, se focalizaron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos, de acuerdo con una base de datos elaborada por un equipo liderado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan fueron los que más reportes registraron con 12 cada uno, pero les siguió Lagos de Moreno y Guadalajara con siete cada uno.
Pero también hubo cédulas emitidas de personas que desaparecieron en Tlaquepaque, Tonalá, Tala, Teocaltiche, San Juanito de Escobedo, Encarnación de Díaz, Jesús María, Ixtlahuacán del Río, El Salto, Atotonilco el Alto, Ayutla, San Juan de los Lagos y Huejúcar.
Entre las personas reportadas como desaparecidas en las primeras dos semanas de mayo hay tres menores de edad.
Aldo Emiliano Ruvalcaba González, de 14 años, desapareció el 10 de mayo en Arenales Tapatíos de Zapopan. Juliana Dominique Barba Vázquez, de 13 años, desapareció el 9 de marzo de este año, y Hermion Luna García, de 16, en San Miguel, Lagos de Moreno, el 6 de julio de 2015. En los últimos dos casos, aunque sus desapariciones se dieron antes de mayo, sus cédulas las difundió la Cobupej apenas este mes.
JB-jl/I