Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
En su “Consejo para los jóvenes” (video en YouTube), Manfred Max-Neef señalaba que para poder incidir en el mundo que vivimos es fundamental ser coherentes con nosotros mismos. Frente a las múltiples voces que nos proponen “hacer lo que nos conviene”, Max-Neef invita a “hacer lo que se debe hacer”. Como ejemplos de esa coherencia de vida describía los efectos que tuvo la desobediencia civil de Rosa Parks para poner fin al racismo en los Estados Unidos, y la fuerza de la verdad con la que Gandhi orientaba todo lo que hacía que produjo la independencia de la India. Terminaba su charla proponiendo a los jóvenes aprender a derivar en estado de alerta porque lo inesperado puede surgir en cualquier momento.
“El compromiso en una época oscura”, dicen Benasayag y Del Rey (2014) no consiste en seguir promesas que llegan desde fuera, sino en desarrollar la potencia individual y colectiva que nos constituye. La transformación del mundo –precisan– solo puede realizarse en situaciones atravesadas por múltiples fuerzas inestables, en desequilibrio, en una serie ilimitada de relaciones contingentes. Comprometerse significa asumir la conflictividad, la contradicción, la imposibilidad práctica de llegar a acuerdos. Una sociedad que evita los conflictos es una sociedad que mediante relatos de bienestar y armonía genera mucha violencia. Comprometerse en la actualidad es comprender y experimentar los vínculos que nos tejen con los demás, buscar maneras múltiples y contradictorias para superar lo que nos hunde en la impotencia. La potencia activa del ser humano consiste en amplificar la vida e intensificar los intercambios.
El poder es una relación entre personas que se engendra en cada contexto relacional, no solo en las instituciones políticas o el Estado; es un modo de acción que fecunda y enriquece las capacidades humanas. Necesitamos pensar lo político, más allá de la política, como capacidades para hacer cosas por nosotros mismos en lo individual y colectivo. Y como empoderamiento, es elevar la conciencia de esas capacidades que se tienen para cambiar lo que está mal.
En unos días más los mexicanos estamos convocados a las urnas para ejercer nuestro derecho al voto en un contexto muy complejo y conflictivo. Las ideas señaladas por los autores invitan a ejercer el poder que nos constituye como personas, a tomar conciencia de la potencia que nos hace ser y deshacer, a desarrollar nuestras capacidades, a ser coherentes con nosotros mismos, a hacer lo que debemos hacer, a superar lo que nos hunde en la impotencia. Las/os actuales candidatos/as han hecho múltiples promesas, pero muchos de nosotros ya no confiamos en ninguna/o. Los contendientes anteriores, de distintos colores, nos fallaron, nos traicionaron, nos mintieron.
La disyuntiva entre continuidad y transformación planteada por quienes aspiran a conseguir el poder político es una falsa dicotomía. En toda sociedad es necesario el equilibrio entre la estabilidad y el cambio. Más allá de ir a votar, es momento de recordar que el poder está en la gente y solo es confiado momentáneamente a quienes elige como sus representantes.
[email protected]
jl/I