...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Las personas trasplantadas “están aterradas” por lo que pasa en estas campañas electorales, ya que se han dado cuenta que los pacientes renales no están en las agendas de salud de los candidatos, ni son prioridad de las autoridades sanitarias para atender su situación, reconoció Milagros Naveja, representante de la organización Donación de Milagros.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, aseguró que los pacientes renales siguen con carencias para encontrar hemodiálisis, medicamentos fiables y de calidad, además de las autoridades han fallado en integrar una lista oficial de pacientes y donantes, ya que son más de 20 mil personas con este padecimiento en la entidad.
Criticó que la Secretaría de Salud Jalisco no reconozca la insuficiencia renal como un problema en Jalisco y no tenga como prioridad terminar el centro de hemodiálisis al que solo se le colocó la primera piedra en este sexenio pero no se ha terminado.
Afirmó que tanto a nivel nacional como estatal las autoridades no han podido solucionar el desabasto de medicamentos y el “caos” que se ha convertido acceder en el IMSS a un tratamiento, por lo que, sostuvo, si hubiera otro sexenio sin que se resuelva el problema, ellos no sobreviven.
jl