...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Amargo mezcal, novela del editor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alberto Spiller, obtuvo el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2024.
El escritor se refirió a su proyecto como una suerte de viaje, en un sentido doble: un viaje de regreso del protagonista a una tierra abandonada, de un hipotético norte, en busca de una mujer y de, quizás, un amor perdido; y también un viaje hacia dentro de sí mismo, al fondo de sus miedos e inseguridades, de su historia personal, en vilo entre dos países, entre la redención de culpas pasadas y el anhelo de encontrar algo de sí mismo en un lugar donde, se da cuenta pronto, ha quedado muy poco para él, y donde en cambio se encuentra con la violencia y la desilusión en que están sumidos pueblos, ciudades y sus habitantes”.
El jurado, integrado por la novelista María de Alva, el narrador Antonio Ramos Revillas y el escritor David Martín del Campo, consideró que la novela retrata a un país con pleno dominio de la técnica para construir atmósferas, tensión, profundidad psicológica y diversas estrategias narrativas que ayudan a construir un relato eficaz y emocionalmente violento. Además, los integrantes del jurado deliberaron que esta novela hace honor a la tradición del premio, con un sello distintivo y personal que muestra el México contemporáneo.
El título está inspirado, y es un homenaje a una de las obras favoritas del autor sobre México, Bajo el volcán de Malcolm Lowry, de la que hay varias referencias a lo largo del texto, y también a cierta música y cultura popular norteña, en que el mezcal es, en muchos sentidos, el protagonista: desde Los Relámpagos del Norte, Ramón Ayala y Antonio Aguilar.
“De alguna forma, es cerrar un ciclo, una etapa de mi vida muy importante en que no sólo escribí, sino que literalmente viví esta novela”, dijo Spillar de este premio.
El galardón es otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), así como la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma (BUAP) y la Universidad Iberoamericana en Puebla.
jl/I