...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
¿La inversión millonaria en plantas de tratamiento para el río Santiago ha funcionado? Hasta ahora, no. Si bien esas no limpian metales pesados, tampoco están limpiando la totalidad de aguas negras que generan las viviendas, pues las mediciones de demanda química y bioquímica de oxígeno, así como la presencia de nutrientes, son los peores indicadores del afluente. El estudio pagado por la Secretaría de Planeación identificó que seis de los 10 contaminantes que mide la Conagua en el río están por las nubes, muy arriba del máximo permitido. Nada que ya lo “revivieron”, ni mucho menos.
El estudio lo mantuvieron en lo oscurito, ese no lo presumieron. Alan Carmona, de Un Salto de Vida, dijo que tienen reuniones continuamente con la Secretaría de Planeación y no se les dijo de esta revisión, pues los datos no coinciden con el discurso. O sea, todo apunta a que se irá directo al archivo y no servirá para fijar el rumbo. Mientras, la población se sigue enfermando y muriendo.
Continúa la entrega-recepción de la legislatura que se va a la que está por tomar posesión de las curules del Congreso del Estado. Ayer se realizó la tercera sesión de cierre de la comisión creada ad hoc. Y ahí la coordinadora jurídica del Legislativo, Bárbara Trigueros Becerra, reveló que tienen 219 juicios laborales vigentes, de los que 51 son juicios en ejecución; o sea, que los trabajadores ya los ganaron y, por lo tanto, habrá que indemnizarlos. Que dizque tales juicios son manejables, aseguró.
Ahí tienen uno de los pendientitos, en este caso de pagos con un monto alto, que hereda la 63.ª Legislatura a la 64.ª. Entre diputados te veas…
Los legisladores locales electos de Movimiento Ciudadano se reunieron con el, hasta ahora, verdadero coordinador de las fracciones parlamentarias naranjas: el gobernador Enrique Alfaro, quien encabezó la sesión de trabajo. Que “hay unidad y compromiso y estoy seguro de que seguirán haciendo un gran papel legislativo, a la altura de Jalisco”, aseguró el mandatario, quien utilizó cual oficina de trámites a la legislatura casi saliente y a la anterior.
Morena propuso al Congreso de Jalisco extender la protección de escoltas a madres buscadoras, pero el diputado ex morenista Tomás Vázquez Vigil no lo aceptó en primera instancia. Sin embargo, después de un receso y su respectivo cabildeo, se avaló extender la protección a personas buscadoras, que enfrentan altos riesgos cuando localizan y cavan en tumbas clandestinas, a la par de ampliar la protección al ex jefe del gabinete alfarista y al fiscal anticorrupción.
Y a propósito del tema de los guaruras, el 2 de octubre de 2015 Enrique Alfaro escribió en su cuenta: No habrá mas (sin acento) elementos de seguridad comisionados a particulares. “Se acabaron los guardaespaldas”. O sea…
¡Ah, chamacos! Ora resulta que las mantas con el mensaje “Todo se irá ALV este 11 de octubre”, que generaron tantas especulaciones desde amenazantes hasta albureras, fueron colocadas por estudiantes de la UdeG, que para denunciar carencias en sus planteles.
En el contexto de los incendios ocurridos en tiendas de autoservicio en Zapopan, los mensajes encendieron comentarios que incluyeron disparates y alucinaciones en las redes sociales. Lo mejor es que no todo “se irá ALV” pasado mañana, como pronosticaron.
[email protected]
jl/I