El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La reforma judicial iniciada por el anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece estar conduciendo a una potencial crisis constitucional, aunque tal vez ya estamos inmersos en ella. La ahora “mal llamada” reforma tiene varias aristas y dimensiones que invitan a la reflexión al menos en cuatro aspectos.
El primero es el llamado “consenso traslapado” del filósofo norteamericano John Rawls, se refiere a un acuerdo entre ciudadanos que tienen distintas doctrinas comprensivas (religiosas, filosóficas o morales) sobre los principios fundamentales de justicia que deben gobernar las instituciones políticas básicas de una sociedad. Es un acuerdo sobre los principios políticos esenciales, no sobre las razones últimas que cada uno tiene para apoyarlos.
El consenso traslapado asegura que las decisiones políticas se basen en principios aceptables para todos, no en una visión particular de la moralidad. En una democracia implica que los ciudadanos reconocen que no pueden imponer sus valores a los demás. Esto refuerza la idea de que la legitimidad democrática surge del reconocimiento mutuo y el respeto por la diversidad de puntos de vista.
Por otro lado, el concepto de “coto vedado” del jurista argentino Ernesto Garzón Valdés, se refiere a un ámbito constitucional que abarca principios y valores cuyo respeto e implementación garantizan el correcto funcionamiento de la democracia representativa. Si bien este concepto asegura la vigencia del “principio de la mayoría”, al mismo tiempo impide la “tiranía de la mayoría”, ya que no todo puede estar sujeto a la decisión de la mayoría, ya sea por parte de los legisladores o de los ciudadanos que con su voto eligen a aquellos.
Si bien el principio considerado en este coto vedado es garantizar el ejercicio de la autonomía personal sin la intervención del Estado, también se deben contemplar otros principios democráticos como el equilibrio de poderes, los frenos y contrapesos del poder y, especialmente, la garantía de la independencia del Poder Judicial.
Con relación a las elecciones, su función primordial es producir representación política y configurar mayorías y minorías mediante representantes populares a partir de elaborados sistemas electorales. El sistema electoral tiene un impacto significativo en la estabilidad del sistema político, determina la relación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, y afecta el grado de representatividad de diferentes grupos sociales en el gobierno. A través de las elecciones los ciudadanos y los partidos políticos influyen directamente en la dinámica de la democracia y el funcionamiento del gobierno.
Por último, la reforma al Poder Judicial responde a un capricho personal de AMLO ante su incapacidad para someterlo a sus designios: tres de las actuales ministras han expresado abiertamente ser parte del movimiento de la 4T, lo que compromete su independencia en la toma decisiones en controversias jurídicas y constitucionales. Además, la reforma adolece de una serie de imprecisiones y omisiones (por la precipitación) que la elección de jueces, magistrados y ministros ha resultado en una serie de eventos desafortunados que abre la puerta para que dicha reforma se considerarse más como deforma.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I