En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Para hacer sus estudios universitarios, Zuloaga se fue a Europa, estableciéndose en Suiza y posteriormente en Alemania, dedicándose a la física y las matemáticas con destacada entrega, convirtiéndose en un científico reconocido que puso en alto el nombre de Chihuahua y de México
Juan Ramón Camacho Rodríguez en ‘El Heraldo de Chihuahua’, viernes 28 de enero de 2022
La semana cuando anuncian quienes recibirán los Premios Nobel de este año también correspondió a la realización en la ciudad de Chihuahua del LXVII Congreso Nacional de Física (CNF) organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y las autoridades estatales y municipales correspondientes; así, del 6 al 11 de octubre se reunieron en el nuevo campus de la UACh más de 2 mil profesionales de la Física para compartir sus trabajos.
Además, también se realizó en la Facultad de Ingeniería de la propia universidad el XXXIX Encuentro Nacional de Divulgación Científica, donde 14 grupos de divulgación de 12 estados de la República atendieron más de mil 100 personas en los 235 talleres por ellos ofrecidos, hubo cerca de 800 asistentes a las 11 conferencias de divulgación impartidas y los propios divulgadores tuvieron para ellos tres conferencias, un taller y dos sesiones de discusión, en la cuales intercambiaron ideas y propuestas.
En su parte científica el CNF tuvo mil 394 trabajos aprobados, 324 presentados en sesiones orales simultáneas y mil 70 murales; para estudiantes de licenciatura y posgrado quienes presentaron trabajos se otorgaron 225 becas; 15 de las 16 divisiones de la SMF tuvieron sendas pláticas plenarias, como la de Astrofísica, curiosamente impartida por el doctor en Educación Alan Strauss, jefe de Educación y Difusión Pública en el NSF-DOE Vera C. Rubin Observatory, quien habló de El estudio del legado del espacio y el tiempo en dicho observatorio.
También el muy destacado físico chihuahuense doctor Gerardo Herrera Corral, profesor titular del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, y quien ya nos ha visitado y este año también vendrá a la FIL Guadalajara, impartió la conferencia magistral 60 años de quarks y cómo lo invisible transforma a la sociedad, en la cual describió hitos en la Física de partículas y de altas energías al tratar de elucidar la naturaleza de la materia.
Quien esto escribe tuvo oportunidad de presentar un trabajo en la sección de Historia y Filosofía de la Física sobre Un lector en Nueva Galicia de la Física de Duns Scoto, al indagar acerca de la historia de la disciplina en Chihuahua descubrí al personaje mencionado en el epígrafe, Pedro Zuloaga Hirigoity (1891-1954), de quien nos mencionan en la página del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Chihuahua (https://archivohistorico.com.mx/) que en la Universidad de Munich, Alemania “estudió durante tres años ciencias físicas y matemáticas y filología. Ahí uno de sus profesores fue Arnold Sommerfeld”.
X: @durrutydealba
jl/I