La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
Se trabaja de forma ininterrumpida para cubrir el servicio de manera regular ...
El replanteamiento del sistema incluye nueva flota y la incorporación de tecnologías...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
Para hacer sus estudios universitarios, Zuloaga se fue a Europa, estableciéndose en Suiza y posteriormente en Alemania, dedicándose a la física y las matemáticas con destacada entrega, convirtiéndose en un científico reconocido que puso en alto el nombre de Chihuahua y de México
Juan Ramón Camacho Rodríguez en ‘El Heraldo de Chihuahua’, viernes 28 de enero de 2022
La semana cuando anuncian quienes recibirán los Premios Nobel de este año también correspondió a la realización en la ciudad de Chihuahua del LXVII Congreso Nacional de Física (CNF) organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y las autoridades estatales y municipales correspondientes; así, del 6 al 11 de octubre se reunieron en el nuevo campus de la UACh más de 2 mil profesionales de la Física para compartir sus trabajos.
Además, también se realizó en la Facultad de Ingeniería de la propia universidad el XXXIX Encuentro Nacional de Divulgación Científica, donde 14 grupos de divulgación de 12 estados de la República atendieron más de mil 100 personas en los 235 talleres por ellos ofrecidos, hubo cerca de 800 asistentes a las 11 conferencias de divulgación impartidas y los propios divulgadores tuvieron para ellos tres conferencias, un taller y dos sesiones de discusión, en la cuales intercambiaron ideas y propuestas.
En su parte científica el CNF tuvo mil 394 trabajos aprobados, 324 presentados en sesiones orales simultáneas y mil 70 murales; para estudiantes de licenciatura y posgrado quienes presentaron trabajos se otorgaron 225 becas; 15 de las 16 divisiones de la SMF tuvieron sendas pláticas plenarias, como la de Astrofísica, curiosamente impartida por el doctor en Educación Alan Strauss, jefe de Educación y Difusión Pública en el NSF-DOE Vera C. Rubin Observatory, quien habló de El estudio del legado del espacio y el tiempo en dicho observatorio.
También el muy destacado físico chihuahuense doctor Gerardo Herrera Corral, profesor titular del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, y quien ya nos ha visitado y este año también vendrá a la FIL Guadalajara, impartió la conferencia magistral 60 años de quarks y cómo lo invisible transforma a la sociedad, en la cual describió hitos en la Física de partículas y de altas energías al tratar de elucidar la naturaleza de la materia.
Quien esto escribe tuvo oportunidad de presentar un trabajo en la sección de Historia y Filosofía de la Física sobre Un lector en Nueva Galicia de la Física de Duns Scoto, al indagar acerca de la historia de la disciplina en Chihuahua descubrí al personaje mencionado en el epígrafe, Pedro Zuloaga Hirigoity (1891-1954), de quien nos mencionan en la página del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Chihuahua (https://archivohistorico.com.mx/) que en la Universidad de Munich, Alemania “estudió durante tres años ciencias físicas y matemáticas y filología. Ahí uno de sus profesores fue Arnold Sommerfeld”.
X: @durrutydealba
jl/I