"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Si la deuda por créditos y pago de proyectos como la línea 4 de Tren Ligero ya eran una importante herencia que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejará a su sucesor Pablo Lemus Navarro, ahora hay que sumar a la cuenta mil 100 millones de pesos que tendrá que pagar el próximo gobierno por contratos que, de manera exprés, se aprobaron para concesionar servicios de laboratorio, imagenología y comedor en el Instituto Jalisciense de Cancerología.
Los contratos, que trascienden al actual gobierno, fueron aprobados el 4 de octubre por el Congreso del Estado, apenas una semana después que el gobernador enviara la iniciativa. El mandatario publicó el decreto en el periódico oficial el 8 de octubre y ayer sesionó el Comité de Adquisiciones para aprobar las bases de una licitación en “tiempos acortados”, un concepto no previsto en la ley.
Nada más para dimensionar el monto de los contratos, equivalen a 80 por ciento de lo que costó la construcción del hospital y su equipamiento. Los pagos se harán durante los seis años del siguiente gobierno. ¡El de atrás paga!
***
Replicando el sistema que anunció para el gabinete de salud, Pablo Lemus dijo que tendrá un Consejo Consultivo de Expertos sobre agua. Afirmó que de ahí saldrán los proyectos que implementará en su administración y que no serán ocurrencias.
Dijo que uno de sus proyectos prioritarios será renovar el acueducto que trae agua a la ciudad desde el lago de Chapala. Es una apuesta que plantea un desafío enorme y en la que el Consejo de Expertos tendrá mucho trabajo.
Y es que, sin un acueducto de respaldo, un proyecto como el que se busca implementar en 2025 puede dejar sin agua a miles de personas, ¿se acuerdan de mayo de este año? Ah, pues todas esas colonias serían afectadas si no hay una planeación correcta.
El partido local Futuro emitió un mensaje a través de sus redes sociales que más bien tenía tono de despedida, pero sugiriendo lo que todos dan por hecho: dejará de existir como partido político, igual que Hagamos.
Futuro anticipó que, independientemente del resultado de las impugnaciones para conservar el registro, seguirá trabajando por las y los jaliscienses… y por el hueso. Lo decimos por aquello de que Pedro Kumamoto, el fundador y otrora legislador independiente, será fichado por la 4T en el gobierno federal en un cargo menor en el IMSS. Así terminó la aventura que entusiasmó a tantos y decepcionó a más.
Casi la mitad del año la población de la metrópoli respiró un aire de mala calidad, y aunque no es novedad, 150 días son los que al menos la ciudad está bajo la nube de contaminantes.
Y eso no es todo, en 25 años más, en 2050, de seguir a este paso, la metrópoli no tendrá ni un solo día con aire por lo menos aceptable, fue lo que dijo el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
A este alarmante panorama se suma que la ciudad tiene una red de monitoreo atmosférica insuficiente, y ya no se hable a nivel estado… Este problema tampoco es la primera vez que se aborda ya que, como cada año, otra vez se llega la temporada de respirar aire de mala calidad (en una mayor frecuencia) durante el periodo invernal.
[email protected]
GR