...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para el Mundial del 2026 el aeropuerto internacional de Guadalajara tendrá un segundo acceso por la avenida Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga, anunció el director general de la terminal aérea, Martín Zazueta Chávez.
Con las acciones por el evento futbolístico también se prevé abonar a disminuir el tráfico y la carga en el único acceso al aeropuerto: la carretera a Chapala.
“Vamos a tener un segundo acceso al aeropuerto que va a salir de Adolf Horn hasta el aeropuerto, es una vialidad interna, pero que será de servicio para todos nuestros pasajeros, que va a tener la posibilidad de que como usuarios podamos llegar por dos vías”, acusó.
Aún no hay fecha para el arranque de las obras; sin embargo, Zazueta Chávez afirmó que el proyecto forma parte de los planes de inversión en el aeropuerto para los próximos cinco años, los cuales consideran 22 mil millones de pesos (mdp).
En total, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) prevé una inversión de 60 mil mdp para el próximo quinquenio, por lo que el aeropuerto tapatío concentrará casi el 37 por ciento.
Por otro lado, Zazueta Chávez anticipó que en enero inicia la construcción de un segundo edificio terminal; de cara a esas obras, actualmente se realizan demoliciones de cimentaciones. El directivo también mencionó que a mediados del próximo año concluirá la ampliación del estacionamiento.
El hecho de que varias aerolíneas sacaran aviones de circulación por reparaciones técnicas provocó que este año hubiera menos oferta de asientos disponibles de pasajeros. Desde septiembre ya se registra una recuperación en el tema, pero para el cierre de 2024 no se prevé un gran crecimiento, reconoció Martín Zazueta.
Apuntó que este tema provocó que el tráfico aéreo de todo el GAP cayera por varios meses en comparación con crecimientos registrados.
El año pasado, añadió, inició con 21 millones de asientos disponibles para pasajeros, pero terminó con 18 millones. Para este 2024 se espera cerrar cerca de los números de cómo arrancó el 2023.
“Va a ser muy similar la oferta, no tenemos un crecimiento adicional, disminuimos en algunos periodos y pudiéramos estar en los 20 ó 20.5 millones de oferta, pero fueron ocupados por menos frecuencias, pero con mayor uso de los aviones”, afirmó.
Detalló que la reducción en los asientos se debió a cuestiones técnicas en los aviones, como desgastes anticipados en sus piezas de motor, asunto que nada tiene que ver con temas de seguridad.
“No es que esté comprometiendo la seguridad de nuestros pasajeros, nada, digamos que es una revisión de motores, que hay que actualizar y regresará la oferta de asientos, inclusive la incorporación de nuevos aviones que ya se ha estado dando”, acotó.
La apuesta en los aeropuertos de América Latina debe ser impulsar mejoras tecnológicas para ahorrar tiempos, así como un uso eficiente de su infraestructura para dar un mejor servicio y atender la demanda, consideró el director general del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), Rafael Echevarne.
Si se actúa de la manera sugerida, habrá una mejor experiencia para el pasajero y al mismo tiempo se mejorará la seguridad, añadió.
“Nosotros animamos a que los países sigan adoptando cada vez estas tecnologías, porque no solamente es para el beneficio de los pasajeros, sino para el beneficio de todos”, apuntó.
Por su parte, la CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Mónika Infante, recomendó que los Estados y los concesionarios promuevan, a través de la adquisición de tecnología, estándares óptimos para evitar experiencias negativas.
“Hay que entender todos cuál es la mejor tecnología para garantizar la facilitación del pasajero y que los flujos sean mucho más ágiles, y una vez que se decida por ese estándar, sigamos todos el mismo camino para que el pasajero tenga la mejor experiencia”, apuntó. Jessica Pilar Pérez
jl/I