...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luis Jair de Jesús ‘N’ fue sentenciado a 37 años y seis meses de prisión por el asesinato del activista Adolfo Enríquez Vanderkam, ocurrido hace un año en la ciudad de León, en Guanajuato.
El acusado también fue hallado culpable de intento de homicidio de un adolescente, quien estaba junto con el activista cuando este fue asesinado.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que, tras las investigaciones realizadas, se logró acreditar la responsabilidad del sentenciado Luis Jair de Jesús ‘N’ en los hechos.
“Un agente del Ministerio Público presentó durante el juicio elementos de prueba con los que logró acreditar plenamente la participación del ahora sentenciado en los hechos criminales”, informó la fiscalía de Guanajuato.
Adolfo Enríquez Vanderkam, activista social reconocido por denunciar problemáticas de seguridad pública en León, fue asesinado a balazos la noche del martes 21 de noviembre de 2023, al salir de cenar en una taquería ubicada en la zona centro de León.
El homicidio se registró cuando el activista salía del negocio Tacos América, ubicado sobre la calle Doctor Hernández Álvarez y 5 de febrero, cerca de la Calzada de los Héroes.
De acuerdo con las investigaciones, el crimen fue cometido por los tripulantes de un automóvil de color negro que, luego de asesinar al activista, se dieron a la fuga.
El activista recibió más de 30 disparos de arma de fuego de grueso calibre. Un menor de 17 años que estaba con él resultó lesionado.
El asesinato de Adolfo Enríquez Vanderkam conmocionó a seguidores del activista, quienes a través de redes sociales condenaron el crimen y exigieron a las autoridades que esclarezcan el hecho.
Un par de semanas después del crimen, las autoridades informaron sobre la captura de uno de los homicidas del activista.
Días antes de los hechos, Adolfo Enríquez Vanderkam había denunciado amenazas en su contra.
Sus seguidores aseguran que gracias a la labor de Adolfo Enríquez Vanderkam “muchos rateros, asesinos, asaltantes, entre otros, fueron capturados”.
Enríquez Vanderkam se hizo notar por haber publicado en redes sociales el video del asesinato de Milagros Monserrat, ocurrido el 10 de agosto de 2023 en calles de la ciudad de León.
Milagros Monserrat fue asesinada el día de su cumpleaños por un hombre, identificado como Miguel de Jesús Octavio ‘N’, que la apuñaló al menos cinco veces.
El video del hecho generó la indignación de la comunidad nacional e internacional que exigió justicia para la mujer de León, Guanajuato.
Desde su cuenta de Facebook, Adolfo Enríquez Vanderkam escribió: “Ya valió madre, otra vez la fiscalía va a querer meterme a la cárcel.
En el caso de Milagros Monserrat, la audiencia para dictar sentencia a su homicida se ha aplazado al menos en tres ocasiones porque el imputado ha cambiado frecuentemente de abogado y por carga de trabajo del Poder Judicial.
GR