...
La estrategia estatal anunciada ayer llega luego de varios actos violentos contra mujeres. ...
Seis de los decesos ocurrieron en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; Protección Civil del Estado también considera dos víctimas ind...
El trabajo de Jalomo Aguirre señala que aún se trata al agua como un recurso de mercado....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
La plataforma de moda clausura su edición 83 con una explosión de cultura y moda del pasado....
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
La 4T a la... baja
El abogado de Ovidio
Luego de la mesa de trabajo sobre la crisis forense que se llevó a cabo ayer en el Congreso de Jalisco, Jonathan Ávila, coordinador de Eje Temático de Desaparición del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que se tiene una perspectiva expectante y hasta positiva por el reconocimiento de la saturación en el sistema forense, algo que se había pedido desde la administración pasada con Enrique Alfaro y no se había logrado, así como de las deficiencias que han existido, sin embargo, los retos son muchos y todavía se debe conocer cómo actuarán.
Explicó que la saturación no solo se limita a los cuerpos, sino que también afecta a la saturación humana, incluyendo a las personas buscadoras y al personal de la Vicefiscalía, quienes manejan entre 300 y 500 carpetas de investigación por persona. Las causas estructurales de esta crisis son duales: un alto número de hechos violentos (causa externa) y la falta de preparación de los servicios forenses (causa interna).
Históricamente, recordó el coordinador, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha enfrentado una acumulación de cuerpos. Inicialmente, se optó por la incineración sin registro adecuado, luego por tráileres frigoríficos que colapsaron, y ahora se utilizan panteones municipales. Sin embargo, estas medidas solo gestionan la crisis a corto plazo en lugar de resolver el problema fundamental de la identificación de cuerpos y la notificación a las familias, responsabilidad de la Fiscalía estatal.
El Cepad menciona que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar, la mayoría de ellos segmentos y no cuerpos completos, por lo que, para abordar la crisis, se necesita mejorar las condiciones estructurales, como salarios y el número de peritos, así como la calidad de los registros, que actualmente son deficientes y dificultan la búsqueda de información por parte de los familiares. También se sugiere retomar las exhumaciones masivas controladas para agilizar los procesos y aliviar el sufrimiento de las familias.
fr