La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida', su primer álbum en 14 años...
El presidente municipal, Sergio Armando Chávez Dávalos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Proepa aseguró que estas medidas derivaron de recorridos de vigilancia periódicos que realizan para garantizar el cumplimiento de la legislación am...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
El cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la inteligencia artificial general hacia 2030...
Un innovador programa binacional capacita gratuitamente a profesionales mexicanos para integrarse al sistema de salud estadounidense con empleo legal ...
Ximena Guzmán, la secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, su asesor, fueron asesinados a balazos en la Calzada de Tlalpan...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
La cantante española lanza 'Caviar', una balada mariachi compuesta por la misma artista...
El cantante puertorriqueño compartirá talento con artistas como C. Tangana, Sech, Young Miko y Ryan Castro...
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Roto
Haciendo el oso
Luego de la mesa de trabajo sobre la crisis forense que se llevó a cabo ayer en el Congreso de Jalisco, Jonathan Ávila, coordinador de Eje Temático de Desaparición del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que se tiene una perspectiva expectante y hasta positiva por el reconocimiento de la saturación en el sistema forense, algo que se había pedido desde la administración pasada con Enrique Alfaro y no se había logrado, así como de las deficiencias que han existido, sin embargo, los retos son muchos y todavía se debe conocer cómo actuarán.
Explicó que la saturación no solo se limita a los cuerpos, sino que también afecta a la saturación humana, incluyendo a las personas buscadoras y al personal de la Vicefiscalía, quienes manejan entre 300 y 500 carpetas de investigación por persona. Las causas estructurales de esta crisis son duales: un alto número de hechos violentos (causa externa) y la falta de preparación de los servicios forenses (causa interna).
Históricamente, recordó el coordinador, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha enfrentado una acumulación de cuerpos. Inicialmente, se optó por la incineración sin registro adecuado, luego por tráileres frigoríficos que colapsaron, y ahora se utilizan panteones municipales. Sin embargo, estas medidas solo gestionan la crisis a corto plazo en lugar de resolver el problema fundamental de la identificación de cuerpos y la notificación a las familias, responsabilidad de la Fiscalía estatal.
El Cepad menciona que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar, la mayoría de ellos segmentos y no cuerpos completos, por lo que, para abordar la crisis, se necesita mejorar las condiciones estructurales, como salarios y el número de peritos, así como la calidad de los registros, que actualmente son deficientes y dificultan la búsqueda de información por parte de los familiares. También se sugiere retomar las exhumaciones masivas controladas para agilizar los procesos y aliviar el sufrimiento de las familias.
fr