...
Buscan atender a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición...
Durante la diligencia, además del combustible, se aseguraron depósitos metálicos, motobombas, una planta de luz y demás equipo ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Luego de la mesa de trabajo sobre la crisis forense que se llevó a cabo ayer en el Congreso de Jalisco, Jonathan Ávila, coordinador de Eje Temático de Desaparición del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que se tiene una perspectiva expectante y hasta positiva por el reconocimiento de la saturación en el sistema forense, algo que se había pedido desde la administración pasada con Enrique Alfaro y no se había logrado, así como de las deficiencias que han existido, sin embargo, los retos son muchos y todavía se debe conocer cómo actuarán.
Explicó que la saturación no solo se limita a los cuerpos, sino que también afecta a la saturación humana, incluyendo a las personas buscadoras y al personal de la Vicefiscalía, quienes manejan entre 300 y 500 carpetas de investigación por persona. Las causas estructurales de esta crisis son duales: un alto número de hechos violentos (causa externa) y la falta de preparación de los servicios forenses (causa interna).
Históricamente, recordó el coordinador, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha enfrentado una acumulación de cuerpos. Inicialmente, se optó por la incineración sin registro adecuado, luego por tráileres frigoríficos que colapsaron, y ahora se utilizan panteones municipales. Sin embargo, estas medidas solo gestionan la crisis a corto plazo en lugar de resolver el problema fundamental de la identificación de cuerpos y la notificación a las familias, responsabilidad de la Fiscalía estatal.
El Cepad menciona que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar, la mayoría de ellos segmentos y no cuerpos completos, por lo que, para abordar la crisis, se necesita mejorar las condiciones estructurales, como salarios y el número de peritos, así como la calidad de los registros, que actualmente son deficientes y dificultan la búsqueda de información por parte de los familiares. También se sugiere retomar las exhumaciones masivas controladas para agilizar los procesos y aliviar el sufrimiento de las familias.
fr