El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En una Latinoamérica cada vez más afectada por la violencia, el escritor argentino Guillermo Saccomanno confiesa que la ficción de su novela Arderá el viento (2025) no le es difícil de creer, porque la observa diariamente en una realidad que “supera todo lo que se pueda imaginar”.
“La realidad de Latinoamérica es tan violenta y extrema que te parte el alma. Puedes intentar imaginar el horror, pero no lo vas a lograr”, explica Saccomanno en entrevista con Efe.
El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2025 no tuvo que cazar la inspiración de su libro lejos de casa, porque en su pueblo, donde ha habitado por casi una vida, encontró muchas de las historias que narra.
“Aunque estén mucho más tensadas y ficcionalizadas”, comenta.
En una villa turística del Atlántico argentino, Saccomanno narra la llegada de los Esterházy, un matrimonio europeo vigilado por la mirada del pueblo, lo que desencadenará una serie de actos fatales promovidos por la corrupción, la violencia, la envidia y el sexo.
Así como Gabriel García Márquez recreó Colombia a partir de Macondo en Cien años de soledad (1967) o el mexicano Juan Rulfo representó México con la Comala en Pedro Páramo (1955), Saccomanno también construyó su villa.
“El relato del pueblo es una metáfora de la realidad, un recurso que si lo llevas a un plano más amplio y grande te encontrarás con el mundo sin escapatoria. (La novela) tiene algo de México a pesar de ser argentina y, por tanto, de Latinoamérica”, reflexiona.
Esas realidades que encontramos fuera de su relato, según Saccomanno, son “horrores” como los que suceden en la frontera de El Paso, entre Estados Unidos y México, región donde en 2024 murieron 196 migrantes, de acuerdo con cifras de la Oficina del Médico Forense del condado.
Tras la fuerte crisis que ha azotado a la Argentina “en deterioro” de Saccomanno, el autor considera que México y su patria están más “emparentados y hermanados” que nunca por la fuerte pobreza en la que se encuentran.
“Creo en la lucha de clases, en la diferencia de clases, porque eso es lo que explica la gran injusticia del mundo”, agrega.
Sobre esta manera de regirse la sociedad y su “sistema castigador”, -que se puede observar también en otras de sus obras como Cámara Gesell (2012)-, el autor de 76 años alerta que el mal no es una dolencia que afecta a los más pobres, sino que “está en todas partes”.
“Es el deseo de tener un auto mejor, otra mujer, más dinero, que tus chicos sean rubios. Eso es lo que está deteriorando el mundo”, sentencia.
En esta sociedad suicida en la que avanzamos “alegremente hacia el abismo”, se podría esperar que un escritor veterano, como Saccomanno, esté enfrascado en su literatura y reconocimiento, sin embargo, el argentino está deseando acabar esta gira para volver a su villa.
jl/I