INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Crece el narcomenudeo en ZMG: Jalisco Cómo Vamos

EN LOS PRIMEROS TRES MESES. Los municipios metropolitanos concentraron los casos de narcomenudeo. Foto: Especial

Durante el primer trimestre del año Jalisco registró un incremento en los casos de narcomenudeo en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

De acuerdo con cifras oficiales, en el periodo de 2025 se abrieron 591 carpetas de investigación por este delito, mientras que en el del año anterior fueron 571, lo que representó un aumento de 20 carpetas y una variación de 2.67 por ciento.

Los datos fueron obtenidos del Reporte sobre incidencia delictiva, primer trimestre 2025, documento del Observatorio Ciudadano Jalisco Como Vamos que se elaboró con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los cuales provienen del número de carpetas de investigación y de víctimas registradas en ellas. Esta información es enviada por la Fiscalía del Estado (FE) a la Federación.

De los casos registrados en los primeros tres meses del año, Guadalajara lideró con 173 carpetas abiertas, lo que representó el 29 por ciento del total. Le siguieron Tlajomulco de Zúñiga, con 120 carpetas (20 por ciento), y San Pedro Tlaquepaque, con 103 (17 por ciento).

Aunque no está en el top 3, Zapopan mostró un repunte considerable, pues pasó de 73 a 93 carpetas. En contraste, Tonalá registró una disminución significativa de 30.4 por ciento al pasar de 73 casos en 2024 a 51 en 2025.

El narcomenudeo abarca conductas como la venta, compra, adquisición y enajenación, así como la tenencia o transmisión de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas por la Ley General de Salud, siempre que las cantidades estén dentro de lo permitido por los artículos 474 y 479, y no existan indicios de delincuencia organizada.

fr-jl/I