El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Poder Legislativo de Jalisco presentó una lista de 50 acciones prioritarias para abordar la grave crisis de desapariciones en el estado. Este esfuerzo, gestado en cinco semanas de mesas de trabajo y con la perspectiva de las víctimas, busca contrastar la realidad de las familias con la percepción de los funcionarios, especialmente tras un sexenio de negligencia, así lo mencionó la diputada Tonantzin Cárdenas.
De las 50 acciones, 11 corresponden al Poder Legislativo (incluyendo una reforma a la Ley de Víctimas), 27 al Ejecutivo, 7 a órganos autónomos y 5 son compartidas.
Ante la crisis en las fiscalías y dependencias encargadas de la problemática, la diputada aseguró que tampoco pueden exigir a los trabajadores grandes cosas si no tienen las condiciones mínimas y dignas para poder laborar, por lo que también exigen atención en este rubro, tanto con asignación de presupuesto como con atención de salud mental y condiciones mínimas para afrontar lo que viven como servidores públicos.
Entre las acciones propuestas se incluyen la adopción de estándares internacionales para una actuación inmediata, protocolos eficientes que eviten la revictimización y el acompañamiento en Derechos Humanos para las víctimas indirectas. También se señala la insuficiencia de cámaras del C5 en municipios fuera del AMG y la urgencia de dotarlos de células de búsqueda.
Se identificaron la falta de personal en dependencias y la burocracia en trámites como los reembolsos del fondo de ayuda, que causan un gran desgaste económico y emocional a las familias. La falta de coordinación interinstitucional entre fiscalías es otro punto crítico que señalan en la lista, urgiendo a una colaboración prioritaria con las comisiones. Finalmente, Tonantzin Cárdenas destacó la importancia de divulgar este documento para fomentar la empatía social y el acompañamiento a las víctimas.
fr