El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Si bien se percibe que algo malo está pasando con la infraestructura hidráulica de la Zona Metropolitana de Guadalajara por las recurrentes inundaciones, hasta este momento no se sabe con exactitud su capacidad y el estado que guardan, de ahí la necesidad de una respuesta urgente por parte de las autoridades, dijo Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua.
Detalló que el aumento de volúmenes de agua en el actual temporal es consecuencia de la impermeabilización del suelo, los nuevos desarrollos, ya que los colectores pluviales fueron diseñaron para que funcionen por gravedad y no por presión, pues quedan rebasados y no pueden recibir todo el caudal que les llega.
Otro factor que contribuye a las inundaciones son las construcciones intensivas, como son las torres, que amplían el drenaje en un determinado tramo de la construcción, pero éste a su vez vuelve a conectarse al colector pluvial original de la colonia, superando así su capacidad cuando llueve en la ciudad.
Señaló que las autoridades deben revisar y transparentar la información sobre los colectores que hay en la metrópoli, para saber el estado que guarda, y si ya superaron su vida útil, desarrollar una estrategia integral para solucionar este problema.
Márquez invitó al Gobierno de Jalisco a acercarse al Departamento de Geología de la Universidad de Guadalajara para trabajar en conjunto con especialistas este fenómeno que pone en riesgo a la población cada temporal.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que es importante mirar la experiencia internacional, como en algunas ciudades de Europa, que apostaron por menos pavimento en las calles y se convirtieron en “ciudades esponja”, que permiten el filtrado de agua pluvial y reduce el riesgo de inundaciones.
jl