La medida de protesta rechaza el aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Siapa....
El Municipio prevé beneficiar a más de mil 600 personas con la renovación. ...
...
Buscan atender a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El especialista en seguridad y derecho y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rubén Ortega Montes, señaló que las estrategias de seguridad y procuración de justicia en Jalisco y México han fracasado, debido a que se basan en ideas obsoletas que no responden al modus operandi actual de los grupos criminales, cada vez más organizados y profesionalizados. Denunció que las procuradurías siguen sin adaptarse adecuadamente al sistema penal acusatorio, lo que ha generado ineficiencia y estancamiento en la impartición de justicia.
Destacó como positivo que elementos policiacos hayan frustrado un intento de reclutamiento forzado de un menor, ya que demuestra un avance en la aplicación de tecnología y en la respuesta inmediata a delitos. Criticó que, en la administración pasada, encabezada por Enrique Alfaro, este tipo de problemáticas fueron minimizadas. Sin embargo, reconoció que, tras investigaciones y denuncias, el actual gobernador Pablo Lemus ha comenzado a implementar patrullajes preventivos, los cuales considera esenciales para inhibir el delito.
Ortega Montes insistió en la necesidad de un trabajo integral de inteligencia que trascienda las carpetas de investigación y llegue a centros especializados para prevenir el reclutamiento de jóvenes.
Ortega Montes subrayó la importancia del acompañamiento familiar y la comunicación con los jóvenes, quienes muchas veces caen en redes de crimen organizado al dejarse llevar por falsas promesas difundidas en redes sociales y propuso incluir la prevención del delito como materia desde la educación básica, con mayor énfasis en la preparatoria para evitar este tipo de problemática que puede acabar con la vida de los jóvenes.
fr