INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Piden inclusión de mujeres indígenas y migrantes en políticas públicas

FOTO: Michelle Vázquez

A través del análisis “Vulnerabilidad y Ciudadanía en Movimiento. Participación política de mujeres indígenas migrantes en Jalisco”, del autor Alfonso Myers Gallardo, de la Universidad de Salamanca (España), detectó que en Jalisco es necesario revertir la histórica exclusión de mujeres indígenas y migrantes en las políticas públicas, reconociéndolas como uno de los grupos más vulnerables y así construir políticas inclusivas basadas en experiencias reales, promoviendo una participación activa del sector.

El investigador precisó que este sector, debido a su género, ciudadanía y etnicidad se enfrenta a una triple opresión, discriminación y dificultades para su participación en políticas públicas inclusivas y culturalmente relevantes.

El fenómeno obstaculiza la participación plena de la vida política y social de las mujeres a las que se añaden barreras estructurales y culturales.

Durante el estudio, el investigador realizó entrevistas para recabar experiencias y voces de mujeres indígenas:“Esta perspectiva no solo destaca las complejidades de las estructuras de poder que perpetúan la exclusión, sino que también subraya la importancia de políticas bien fundamentadas que respondan a las necesidades reales y contribuyan a un cambio sostenible”, explicó. 

A partir de las entrevistas, Myers Gallardo señaló la importancia de implementar políticas públicas inclusivas y culturalmente pertinentes, además de formular iniciativas que respondan a las necesidades reales de las comunidades indígenas y migrantes, que promuevan la participación activa y equitativa en la esfera política y social.

fr