La medida de protesta rechaza el aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Siapa....
El Municipio prevé beneficiar a más de mil 600 personas con la renovación. ...
...
Buscan atender a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
La experta en aviación María Larriva advirtió que el reciente incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde dos aviones estuvieron a punto de colisionar, puso de relieve la fragilidad del sistema de control aéreo y la falta de supervisión de las autoridades.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que el evento fue resultado de una reducción de la separación mínima entre una aeronave de Aeroméxico en aproximación y otra de Delta lista para despegar, en una pista que había sido recién reabierta. Señaló que hubo violaciones a las normas operativas, fallas de comunicación y probablemente errores humanos tanto en la torre como en la cabina.
María Larriva reconoció que, aunque no hubo daños, el incidente debe investigarse a fondo, especialmente por la ausencia de sistemas de aterrizaje de precisión y la saturación del aeropuerto capitalino. Añadió que los controles funcionaron gracias a la reacción del piloto de Delta, quien abortó el despegue y evitó un accidente.
La excontroladora también alertó sobre un nuevo diferendo con Estados Unidos derivado del manejo político del aeropuerto Felipe Ángeles. Denunció que el gobierno mexicano forzó el traslado de operaciones de carga al AIFA sin la infraestructura adecuada, lo que provocó costos, inseguridad y quejas formales del gobierno estadounidense.
María Larriva advirtió que, si México no corrige su actuar, podría haber sanciones severas, reducción de vuelos, encarecimiento de boletos y un impacto profundo en el comercio bilateral. Subrayó que el gobierno federal no ha entendido la gravedad del conflicto, y urgió a reanudar el diálogo para evitar una crisis mayor en la aviación mexicana.
GR