La medida de protesta rechaza el aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Siapa....
El Municipio prevé beneficiar a más de mil 600 personas con la renovación. ...
...
Buscan atender a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Mañana viernes 25 de julio en la cima del Cerro de la Reina la comunidad nahua de Tonalá hará la danza de los tastoanes a manera de celebración por el amparo obtenido para conservar su territorio intacto.
Eduardo Santana Castellón, director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, dijo que esta representación sirve de pretexto para celebrar el triunfo judicial que obtuvo la comunidad indígena para que el Ayuntamiento de Tonalá no cambie el uso de suelo y respete el área protegida indígena decretada por ellos.
Sostuvo que el Ayuntamiento de Tonalá ha sido renuente en acatar el amparo, pues hay intereses inmobiliarios de por medio, sin importar el partido en el gobierno, afirmó.
Sostuvo que las autoridades municipales no han querido reconocer a esta comunidad indígena, lo que consideran los hace ser “desparecidos vivientes”, pues institucionalmente no son reconocidos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que el amparo obtenido tomó una serie de criterios de los derechos constitucionales de las comunidades indígenas en México y le dio ese reconocimiento, al menos a nivel federal.
Tras el recurso, la comunidad decidió emitir un decreto de “área natural protegida indígena”, lo que tendrá diversas implicaciones a nivel local para su conservación.
Santana Castellón destacó que este decreto es el primero en su tipo y la primera comunidad indígena en hacer efectivo el derecho de proteger sus usos y costumbres, e impedir el cambio de uso de suelo.
Sugirió que este recurso sienta un precedente, pues crea una nueva categoría, la de “área natural protegida indígena”, por lo que en el futuro se tendría que hacer una reforma constitucional para integrar la figura.
jl