INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Celebran decreto de ‘área natural protegida indígena’ en Cerro de la Reina

(Foto: Archivo NTR/AH)

Mañana viernes 25 de julio en la cima del Cerro de la Reina la comunidad nahua de Tonalá hará la danza de los tastoanes a manera de celebración por el amparo obtenido para conservar su territorio intacto.

Eduardo Santana Castellón, director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, dijo que esta representación sirve de pretexto para celebrar el triunfo judicial que obtuvo la comunidad indígena para que el Ayuntamiento de Tonalá no cambie el uso de suelo y respete el área protegida indígena decretada por ellos.

Sostuvo que el Ayuntamiento de Tonalá ha sido renuente en acatar el amparo, pues hay intereses inmobiliarios de por medio, sin importar el partido en el gobierno, afirmó.

Sostuvo que las autoridades municipales no han querido reconocer a esta comunidad indígena, lo que consideran los hace ser “desparecidos vivientes”, pues institucionalmente no son reconocidos.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que el amparo obtenido tomó una serie de criterios de los derechos constitucionales de las comunidades indígenas en México y le dio ese reconocimiento, al menos a nivel federal.

Tras el recurso, la comunidad decidió emitir un decreto de “área natural protegida indígena”, lo que tendrá diversas implicaciones a nivel local para su conservación.

Santana Castellón destacó que este decreto es el primero en su tipo y la primera comunidad indígena en hacer efectivo el derecho de proteger sus usos y costumbres, e impedir el cambio de uso de suelo.

Sugirió que este recurso sienta un precedente, pues crea una nueva categoría, la de “área natural protegida indígena”, por lo que en el futuro se tendría que hacer una reforma constitucional para integrar la figura.

 

jl