El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de forma acelerada en los últimos meses, sorprendiendo con nuevas herramientas que ofrecen oportunidades clave para el ámbito educativo. Ante este escenario, el rector de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), Roberto Saldaña, subrayó la importancia de integrar la IA al proceso académico con un enfoque formativo, guiado y consciente.
Señaló que el uso de estas tecnologías debe ser provocativo. El docente tiene que conocerlas para motivar a los alumnos y fomentar un uso crítico y ético. Para ello, destacó que es fundamental capacitar a los profesores desde su área de conocimiento, con contenidos aplicables a sus materias, lo que les permitirá orientar a los estudiantes con ejemplos concretos.
De acuerdo con Saldaña, el director general de Educación Superior, Julio César Leyva, les informó que desde el gobierno federal se está promoviendo la incorporación de contenidos relacionados con IA en todas las carreras y niveles educativos, como parte de una estrategia nacional para no quedar rezagados ante el avance tecnológico.
Actualmente, muchos estudiantes acceden a la IA mediante buscadores sin filtros ni guía, lo cual puede derivar en un uso superficial o equivocado. Por eso, dijo, el papel de los docentes de educación básica, media y superior es clave para enseñar cómo utilizar estas herramientas de forma crítica y responsable, especialmente ante riesgos como las “alucinaciones” –respuestas inventadas por la IA cuando no tiene datos claros–.
El rector advirtió que uno de los retos más importantes es mantener el desarrollo de habilidades como la creatividad, ya que el uso excesivo de IA podría inhibir la generación de nuevo conocimiento. Asimismo, señaló que el trabajo en equipo podría verse afectado si los alumnos se aíslan creyendo que la tecnología puede sustituir la colaboración humana.