El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Jalisco a pesar de ser autodenominado el Gigante Agroalimentario y liderar la producción de huevo, carne de cerdo y frutos rojos, alberga a más de 2 millones de personas que viven en pobreza alimentaria.
Así lo expone el artículo Soberanía alimentaria y acción colectiva en Jalisco. Sembrar futuros en tiempos de crisis, autoría Marinés de la Peña Domene, investigadora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO, y Caterina Rondoni, investigadora postdoctoral de la Universidad de Ferrara y profesora en Investigación de Mercados Agrícolas en la Universidad de Santiago de Chile.
En el artículo se aborda el diálogo de la mesa redonda titulada “Hacia una nueva relación rural-urbana: Innovación y colaboración en los sistemas agroalimentarios”, que se realizó en el Congreso de Sustentabilidad del ITESO 2025, donde Jaime Morales, del Centro de Información en Agroecología y Sustentabilidad, explicó que la agricultura industrial exportadora trajo consigo a Jalisco monocultivos, pérdida de suelos, desaparición de saberes campesinos y concentración del poder agroalimentario.
En ese sentido, las investigadoras abundan que el modelo agroindustrial de Jalisco ha llevado a la pérdida de soberanía alimentaria y a un futuro insostenible, por lo que llamaron a apostar por: la semilla como vehículo de autonomía; la creatividad y la transmisión intergeneracional de conocimientos, y la reconstrucción de comunidad y dignidad campesina.
jl/I