INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Reducen la expectativa de empleo en la entidad

RETO. La Coparmex subrayó que la informalidad laboral debe atenderse para crecer en el empleo. Foto: Cuartoscuro/Archivo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Jalisco) presentó un ajuste en la expectativa de generación de empleo para Jalisco en 2025, al pasar de 45 mil a 20 mil puestos estimados, una reducción de 25 mil empleos. El organismo empresarial explicó que esta caída responde al entorno de incertidumbre económica, política y regulatoria que enfrentan las empresas en el estado y en el país.

Durante la presentación del análisis semestral sobre el mercado laboral, Coparmex señaló que entre los principales factores de riesgo se encuentran la inseguridad, el aumento en los costos operativos, la incertidumbre jurídica, así como los efectos de reformas legislativas como la reducción de la jornada laboral y los ajustes en materia de competencia económica.

La organización advirtió que, de no atender estas condiciones, Jalisco podría perder dinamismo económico, pese a ser actualmente el cuarto lugar nacional en aportación al PIB, el sexto en captación de inversión extranjera directa y el cuarto en competitividad, de acuerdo con datos del INCO.

El registro patronal evidencia un debilitamiento del tejido empresarial pues de julio del 2024 a julio del 2025 en México se han perdido más de 30 mil patrones, mientras que en Jalisco la pérdida fue de 2 mil 269, en su mayoría microempresas.

Aunque se prevé un ligero repunte de empleos temporales con motivo del Mundial de Fútbol 2026, Coparmex subrayó que este tipo de oportunidades no resuelve la problemática de fondo. Para revertir la tendencia, insistieron, se requiere generar condiciones de seguridad, infraestructura y certidumbre jurídica que brinden confianza a los inversionistas.

Entre las propuestas para revertir la caída en la generación de empleo y fortalecer la competitividad, el organismo empresarial planteó:

  • Una reforma judicial local que garantice certidumbre y estado de derecho.
  • Mayor coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno.
  • Reducción de la burocracia y simplificación de trámites, ya que siete de cada diez empresas enfrentan dificultades en este ámbito.
  • Aprovechar la renegociación del T-MEC y diversificar los mercados.
  • Integrar y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como programas de capacitación y emprendimiento.

fr-jl/I