INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Sheinbaum fija agenda con río Santiago y litio

ENTRE AUTORIDADES DIVERSAS. Según el informe, en torno al saneamiento del Santiago se han desarrollado cinco mesas de coordinación. (Foto: Archivo NTR/JAM)

El lunes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer Informe de Gobierno, documento en el que NTR encontró que la mandataria puso énfasis en el saneamiento del río Santiago, la explotación de litio y los semiconductores cuando se refirió a Jalisco.

En cuanto al río Santiago, Sheinbaum Pardo recordó que la cuenca Lerma-Santiago es una de las prioritarias para su sexenio, junto con los ríos Tula y Salado, en Hidalgo, y Atoyac, en Puebla y Tlaxcala, afluentes considerados como los más contaminados del país.

Si bien aún no se informa de obras en torno al saneamiento del río Santiago, el documento precisa que se generaron “cinco mesas de coordinación en las que participaron siete entidades del gobierno federal, el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, el gobierno del estado de Jalisco y seis municipios de Jalisco (El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Zapotlán el Rey, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán)”.

A la par de las mesas se indica en el informe que se comenzaron a realizar visitas de inspección en los tres ríos clave. En conjunto hubo 35 revisiones de este tipo, pero en el documento no se desglosa cuántas se focalizaron en el Santiago.

El gobierno federal reconoció que 2025 fue un año sin avance palpable en el saneamiento del río, pero recordó que la meta es alcanzar 100 por ciento para 2030 y será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la encargada de coordinar los esfuerzos.

BUSCAN EXPLOTAR LITIO JALISCIENSE

En el sector económico y energético, la presidenta incluyó y destacó en su informe la posibilidad de explotar reservas de litio localizadas en Jalisco.

“En el estado de Jalisco se identificaron formaciones geológicas con potencial estratégico, conformadas por estratos de arenisca, arcilla y toba con contenidos anómalos de litio. Este hallazgo fortalece la base técnica para el desarrollo de proyectos de exploración que buscan ampliar las reservas disponibles del mineral”, menciona el documento como uno de los principales logros.

Y añade: “En materia de litio se proveyó de insumos técnicos a la empresa Litio para México y se identificaron 10 localidades prospectivas con características geológicas de interés, además del inicio de estudios geológicos en dos blancos de exploración en Jalisco”.

Por otro lado, la presidenta destaca que Jalisco será sede de uno de los centros Kutsari para semiconductores, iniciativa que estará presente, además, en Puebla y Sonora.

Desapareció el Fonden y cayeron apoyos federales para desastres

Con el argumento de que se buscaba combatir la corrupción en la entrega de recursos para desastres naturales, en 2021 desapareció el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en su figura de fideicomiso y comenzó un nuevo modelo de operación; sin embargo, a raíz de ese cambio los apoyos federales para desastres naturales en Jalisco han ido en caída libre.

En los últimos seis años el máximo de recursos del Fonden destinado a Jalisco se registró en 2018 con 385.9 millones de pesos (mdp) para atender contingencias.

En 2020, año previo a la desaparición del Fonden el estado, recibió 165.3 mdp y para 2021 bajó a 152.5 mdp, pero en 2022 se dio el gran salto hacia abajo al registrase apenas 67.4 mdp. En 2023 el monto ascendió a 91.5 mdp, pero en 2024 cayó a sólo 12.9 mdp.

En lo que va de 2025, Jalisco no ha recibido recursos para atender desastres naturales. En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destaca que el presupuesto, desde que rindió protesta, se ha focalizado en la atención de cuatro fenómenos naturales (no describe cuáles) en el país y que impactaron a 158 mil 586 personas.

De los programas implementados en materia de desastres naturales, sólo incluyó en su informe Juntos Pintamos Acapulco, que se enfocó en la recuperación tras el impacto de los huracanes Otis y John en Guerrero. Lauro Rodríguez

jl/I