INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

‘Estábamos acostumbradas al desprecio total’: Fundej

(Foto: Cortesía Gobierno de Jalisco)

La disculpa pública del gobernador de Jalisco Pablo Lemus a la madre buscadora Natividad Guerrero por las fallas en la búsqueda de su hija Dalia y tres personas más, cumplieron “en lo general”, reparando el acto “denigrante” que se hizo hace casi un mes, afirmó Guadalupe Aguilar, líder de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej).

Explicó que con este acto la administración comienza a cumplir parte de la ley, como lo es la reparación del daño, aunque esto, remarcó, debe ser el principio de los esfuerzos institucionales para superar esta crisis humanitaria.

Celebró que Lemus haya dado la cara y decidido aceptar las fallas del gobierno, pues perciben que por fin son escuchadas las familias de víctimas, ya que en el gobierno de Enrique Alfaro “estábamos acostumbradas al desprecio total”.

Pese a la confianza expresada porque cambie la situación de atención e impartición de justicia contra la crisis de desapariciones, la duda aún permanece entre las familias.

Indicó que es buena la postura del mandatario y celebró que desde un inicio se hayan reunido con familiares y colectivos, lo cual es un avance, aunque los pendientes sean más.

En entrevista para InformativoNTR, subrayó la importancia de contratar a más personal forense, ministerios públicos, genetistas, elementos de la Comisión de Búsqueda, entre otros funcionarios que atienden este problema, pues la situación que vive Jalisco es grave y actualmente sus instituciones están rebasadas.

“Estamos en un país y en un estado en el cual esto es el pan de cada día. Mientras no se detengan las desapariciones no podemos ni siquiera sentarnos, mucho menos cantar victoria”, agregó Guadalupe Aguilar.

Pidió a las autoridades cambiar de óptica y no ver a los colectivos como opositores políticos, sino como aliados sociales para encontrar a las miles de personas que aún no regresan a casa derivado del imperio de la violencia y el crimen organizado en la entidad.

 

jl/I