...
Personal de los Servicios Médicos Municipales confirmó que el hombre, de aproximadamente 40 años de edad, presentaba un avanzado estado de evoluci�...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció una disculpa pública a los familiares de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, jóvenes que fueron desaparecidos el 30 de septiembre de 2010 en su trayecto de Jalisco a Zacatecas. El mandatario reconoció que desde entonces se generó una serie de acciones y omisiones que llevó a que, hasta hoy, las cuatro personas sigan desaparecidas.
Natividad Guerrero, madre de Dalia y quien desde hace 15 años sostiene la lucha para que no pare la búsqueda de su hija y las otras tres víctimas, consideró que el acto realizado ayer en palacio de gobierno tiene que ser un antes y un después para la crisis de desaparición de personas en Jalisco y el modo en que se atiende. La disculpa pública fue ordenada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en una recomendación sobre la ausencia múltiple.
“Espero que este evento pueda marcar un antes y un después en el estado frente al gran dolor de cientos de familias por la desaparición de un ser querido, tanto en casos recientes como de larga data. Las desapariciones no paran, lamentablemente cada día siguen desapareciendo personas, pero que no olviden a las familias de larga data”.
La señora consideró que la disculpa de ayer era lo mínimo que podían hacer las autoridades ante las omisiones acumuladas en 15 años y a la par hizo hincapié en no parar la búsqueda hasta encontrar a Dalia, Luis Ramón, Bernardo y Carolina.
“Para mí el evento de hoy significa el reconocimiento de todas las violaciones a los derechos humanos y el dolor y sufrimiento que ocasionaron las autoridades en estos casi 15 años de caminar, en este tiempo acudí ante varias instituciones en Zacatecas, Jalisco y nivel federal”.
También dijo que la disculpa es sólo uno de los puntos incluidos en la recomendación de la CNDH, por lo que pidió que se le dé seguimiento y se garantice la reparación integral del daño. A la vez pidió a las instituciones parar la revictimización hacia las familias, ya que ella misma la ha padecido en distintas ocasiones, incluso durante un primer intento de disculpa pública realizado en agosto.
“Hace poco más de un mes se intentó realizar un evento donde la Fiscalía del Estado de Jalisco debía reconocer su responsabilidad institucional y ofrecer una disculpa pública (…) sin embargo, ese proceso fue sumamente desgastante y revictimizante porque las víctimas no fuimos escuchadas ni se cumplió lo que solicitábamos, fuimos completamente ignoradas. Es importante hacer un llamado a las autoridades, sobre todo por el trato, las formas y el respeto a los derechos humanos de nosotras las familias”.
Tras ofrecer la disculpa pública, el gobernador Pablo Lemus Navarro afirmó que el acto no sólo se trató de un cumplimiento a la recomendación de la CNDH ni de un protocolo, sino de reafirmar un compromiso.
“Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni devuelve el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino. Esta disculpa no es un punto final, sino el punto de partida para reafirmar nuestro compromiso con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición”.
A la par, les recordó a las y los funcionarios del gobierno de Jalisco que “no hay lugar para la soberbia. La humildad, la solidaridad, la sensibilidad y la empatía deben marcar el actuar de todo funcionario en Jalisco”.
De manera virtual, el coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, dijo que la disculpa pública de ayer se trató de un acto de justicia. Además, destacó la fuerza de las familias, a quienes reconoció su tesón en la búsqueda de sus seres queridos, y ofreció al gobierno de Jalisco acompañamiento técnico y cercano.
El fiscal del estado, Salvador González de los Santos, reconoció que hay fallas en el sistema al momento de la atención a las familias de personas desaparecidas y aseguró que cuando estas irregularidades son detectadas, se investigan.
“Cuando advertimos alguna irregularidad, cuando advertimos alguna cuestión que tenga que ser sancionable, damos vista a los órganos de control interno, como siempre lo hemos hecho, al menos desde que hemos llegado no hemos encubierto a nadie, si vemos alguna situación irregular, inmediatamente damos a los órganos de internos de control, a la Contraloría e incluso a la fiscalía anticorrupción”.
No obstante, reconoció que desconoce si ha habido algún tipo de sanción a causa de irregularidades detectadas.
“Quien lleva las investigaciones por corrupción es la fiscalía anticorrupción, lleva muchos de estos temas. Ahorita no traigo el dato para poder decir a quién se ha sancionado, pero supongo que sí (hay sanciones)”. Lauro Rodríguez
Previo al acto de disculpa pública, el gobernador Pablo Lemus y autoridades estatales sostuvieron la reunión mensual con colectivos de búsqueda y buscadores independientes. El jefe de Gabinete del gobierno de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, resaltó que, en esta ocasión y como lo solicitaron los colectivos, se sumó una mesa de trabajo con el presidente del Poder Judicial local, José Luis Álvarez Pulido, quien aceptó la invitación al diálogo.
El magistrado presidente señaló que en la institución que encabeza se desarrollan una serie de capacitaciones enfocadas en sensibilizar a quienes imparten justicia en el tema de la desaparición de personas.
Por otro lado, en el encuentro se expusieron los avances para consolidar la nueva fiscalía especializada en personas desaparecidas, organismo que será responsable de investigar y perseguir la desaparición forzada, la desaparición cometida por particulares y los delitos relacionados.
En lo que respecta a los apoyos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, la directora del organismo, Diana Vargas Salomón, dijo que, a través del proyecto Acompañar las Ausencias se han entregado 5 mil 990 apoyos directamente a 369 niñas, niños y adolescentes, así como a 853 personas adultas. Entre ellos se incluyen 2 mil 243 despensas, recursos para manutención y otros insumos conseguidos a través de voluntariados. Redacción
jlI/I