INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Crean la Red de Hospitales Escuela

A CARGO. El proyecto fue anunciado por el gobernador y la rectora de la UdeG.  (Foto: Especial)

El gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunciaron la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México con el objetivo de fortalecer la atención médica en todas las regiones del estado y profesionalizar al personal de salud.

El proyecto, presentado por el gobernador Pablo Lemus Navarro y la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, busca garantizar servicios de salud accesibles y de calidad a más de 4 millones de personas sin seguridad social, así como formar nuevos profesionales de la salud desde las propias regiones donde se necesita atención médica.

Las autoridades dieron a conocer que la iniciativa contempla una inversión conjunta anual de 400 millones de pesos (mdp), 200 mdp por parte del gobierno del estado y 200 mdp de la UdeG, durante todo el sexenio. Parte de estos recursos provendrá del presupuesto de infraestructura asignado por ley a la Universidad.

De acuerdo con Lemus Navarro y Planter Pérez, en la primera etapa de este proyecto se destinarán fondos para equipar las áreas de Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y para renovar el área de Urgencias del Hospital Civil Juan I. Menchaca.

La red contempla también la construcción de nuevos hospitales: en 2026 el Civil de la costa en Puerto Vallarta y en 2027 el Civil del sur-sureste en Zapotlán el Grande. Además, se fortalecerá la atención primaria con centros comunitarios en Colotlán y Ocotlán.

La Red de Hospitales-Escuela combinará atención médica de alta calidad con formación académica, lo que permitirá que estudiantes de áreas de la salud realicen prácticas, servicio social y posgrados sin salir de su región.

La rectora explicó que este modelo permitirá vincular la teoría con la práctica y creará un ecosistema de salud y educación único en el país. También subrayó que México tiene un déficit de médicos.

jl/I