...
Lo revelado en investigaciones periodísticas debe ser investigado y sancionado conforme a la ley....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Universidad Panamericana (UP), campus Guadalajara, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades académicas, investigación y atención a la salud mental.
Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF, y Abraham Mendoza Andrade, rector de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, signaron el acuerdo y destacaron la importancia de la colaboración académica entre ambos organismos.
Uno de los puntos medulares del convenio es la promoción para estancias de investigación, prácticas profesionales, servicio social, desarrollo de tesis de grados, pasantías de capacitación de técnicos y profesionales.
La licenciatura de psicología de la Universidad Panamericana, cuenta con la asignatura de psicología forense, por la cual las y los estudiantes realizarán prácticas profesionales en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
El IJCF y la UP coincidieron en dar atención a la salud mental de las personas que acuden al Instituto a realizar trámites relacionados a personas desaparecidas o personas fallecidas, así como la propia atención de las personas trabajadoras del organismo, quienes dan seguimiento a casos que tienen carga emocional.
Entre los puntos estipulados en el convenio están el intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas, el intercambio de información técnico-científica, así como el desarrollo de proyectos de investigación e intervención en las áreas de las ciencias forenses.
De igual forma, se contempla el desarrollo de proyectos educativos como cursos, conferencias, simposios o diplomados, y la realización e intercambio de publicaciones y otros materiales de difusión científica y de divulgación.
fr