Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) lamentó que siga en la impunidad la muerte de una veintena de supuestos criminales, algunos de ellos presuntamente víctimas de ejecuciones extrajudiciales a manos de militares en 2014, en un caso que la agencia considera clave para mostrar el compromiso de las autoridades para aplicar la ley.
"Estamos profundamente preocupados de que casi dos años después de que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos en Tlatlaya en el Estado de México, incluida la presunta ejecución sumaria de al menos 12 personas, el caso continúa sumido en la impunidad y a las víctimas se les siguen negando sus derechos a la justicia y la verdad", señaló en rueda de prensa en Ginebra la vocera del alto comisionado, Ravina Shamdasani.
Un tribunal ordenó la semana pasada la liberación de los últimos tres militares acusados de la muerte de los presuntos delincuentes en 2014 en una bodega de Tlatlaya, una municipalidad del Estado de México, que bordea la capital.
La Procuraduría General de la República (PGR) señaló inicialmente que el tribunal absolvió a los tres militares y que ya no podía apelar el fallo; sin embargo, horas después señaló que tras revisar la decisión judicial aún tiene una posibilidad de aportar nuevas pruebas para intentar volver a arrestar y procesar a los tres militares.
El 30 de junio de 2014, el Ejército informó de la muerte de 22 presuntos delincuentes en un supuesto enfrentamiento en Tlatlaya. Sólo un soldado resultó herido y tres mujeres sobrevivieron, aunque a raíz de una investigación de The Associated Press surgieron contradicciones sobre esa versión y tras investigaciones propias, tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como la PGR señalaron que hubo al menos una docena de ejecuciones extrajudiciales.
Siete militares fueron procesados en un principio, pero sólo tres fueron acusados de homicidio.
La portavoz del alto comisionado llamó a las autoridades a garantizar una investigación imparcial que examine la posible participación de altos mandos militares.
Recordó que en una visita a México en octubre, el alto comisionado, Zeid Ra'ad Al Hussein, dijo que Tlatlaya sería visto por su oficina "como una prueba del compromiso de las autoridades para combatir la impunidad".
HJ/I