El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La discriminación a la mujer se da en diversos ámbitos desde la brecha salarial hasta la prohibición de la lactancia en las empresas, reconoció el subsecretario federal del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar.
El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social advirtió que la diferencia salarial entre un hombre y una mujer que realizan el mismo trabajo es de aproximadamente 8.2 por ciento, aunque puede ser considerablemente mayor en algunos casos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo la remuneración de la mujer trabajadora equivale a 77 por ciento del salario del hombre y, si todo sigue hasta ahora, esa brecha tardará hasta 70 años en cerrarse.
En el caso de México, las madres trabajadoras ganan hasta 30 por ciento menos, mientras que en países como Rusia la brecha es de 5 por ciento, según el mismo organismo de las Naciones Unidas.
Para tener datos de Jalisco, el subsecretario federal recordó que se realiza un estudio sobre la discriminación a la mujer del que se tendrá disponible una primera parte en julio.
“Se sabrá por actividad económica cuáles son esas diferencias, esas inequidades, particularmente de ingreso entre mujeres y hombres que realizan exactamente la misma actividad, en perjuicio de las mujeres, que ha sido el común denominador en todo el país”, explicó.
“Para nosotros va a ser muy útil porque a partir de ello se puede diseñar la política pública que atienda este tipo de elementos discriminatorios que se dan en México”.
En otro evento, el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal) aprobó aportar recursos para llevar a cabo este estudio, el cual será coordinado por la investigadora de la Universidad de Guadalajara Raquel Partida.
Por otra parte, Rubí Salazar, informó que la Ley Federal del Trabajo establece que los centros laborales deben contar con un lugar adecuado para la extracción de leche materna, lo cual ocurre muy pocas veces en la realidad.
Así, ahora se busca que la existencia de lactarios en las empresas sea un elemento revisado en las inspecciones que se realizan por parte de la dependencia, “prioritariamente en empresas con 50 ó más trabajadores. Eso nos va a permitir dignificar la presencia de las madres de familia en actividades productivas”.
Rubí Salazar añadió que es lamentable que las mujeres se tengan que esconder para lactar, mientras que la extracción de leche debe ser en lugares decorosos, bien ventilados, limpios y con equipo básico de refrigeración.
Insistió en que se debe favorecer la lactancia y anunció que la Secretaría del Trabajo ya recibió el modelo de lactario que deberá aplicarse en las empresas.
Al ser cuestionado sobre el caso de una mujer que fue sacada de Plaza Galerías por estar amamantando, publicado el mes pasado por NTR, el funcionario federal dijo que asuntos como ése deben ser sancionados.
“Que en lugar de ser reconocida sea perseguida es absurdo, es inconcebible. Eso sí es un acto discriminatorio y que, por supuesto, le debe sancionar a quien lo haya cometido”, expuso.
Por su parte, Oliver Iván Trejo, director de Heartland Alliance International, dijo que la discriminación se vive todos los días tanto en el ámbito laboral como en personas con discapacidad, de la tercera edad y por cuestiones de género, entre muchos otros aspectos.
Con información de Andrés Gallegos
HJ/I