La jornada de limpieza y reforestación se llevó a cabo en el arroyo de Enmedio. ...
Las cifras abarcan del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. ...
Según la convocatoria publicada por Siteur, las y los interesados tienen hasta el 8 de octubre para presentar propuestas; el fallo se dará el 15 d...
En la actividad participaron alrededor de 200 estudiantes. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
¿En qué momento el evento estelar de las contiendas electorales representado por el debate televisivo se transformó del espacio culmen de la contrastación ideológica y programática, en un cuadrilátero en el que se abusa de los golpes bajos o, peor, en una taberna cuyos comensales compiten por lanzar el insulto más soez y la difamación más artera?
¿En qué momento el duelo retórico que Nixon y Kennedy escenificaron en los ya míticos debates en 1960 cedió la argumentación inteligente y se convirtió en el espectáculo grosero caracterizado por la ausencia de ideas y la profusión de insultos?
¿En qué momento la pauperización del debate político tomó carta de naturalización y se constituyó en el ingrediente principal del que se alimentan las contiendas electorales? ¿En qué momento se olvidó que la pauperización del debate político repercute en el envilecimiento de la democracia?
Calificado por los medios de comunicación como el debate más sucio de las contiendas electorales en Estados Unidos, el pasado domingo 9 de octubre, Hillary Clinton y Donald Trump convirtieron el auditorio de la Universidad Washington de San Luis Missouri en un ring virtual en el que, a lo largo de hora y media, se enfrascaron en una confrontación de dimes y diretes, en el que exhibieron el bajísimo nivel de su discurso y su nula calidad argumental.
La difusión masiva de un video en el que Trump alardeaba, en un lenguaje procaz, de las condiciones ventajosas que su fama le daba para relacionarse sexualmente con las mujeres conmocionó el ambiente electoral al grado que obligó al candidato republicano a disculparse, al tiempo que convocaba a una rueda de prensa acompañado por tres mujeres que han acusado a Bill Clinton de acoso sexual.
En ese contexto se entiende que al inicio del encuentro, o del match para ser más exacto, los contrincantes olvidaran darse la mano o chocarse los guantes, cortesía mínima entre los pugilistas profesionales. Enquistados en su discordia, los candidatos desaprovecharon el interesante formato establecido, en el cual responderían a preguntas formuladas por ciudadanos, autodefinidos como indecisos, mismas que en la mayoría de los casos fueron utilizadas solamente como pretexto para golpear al adversario.
El mainstream de los medios masivos se precipitó en declarar vencedora a la candidata Clinton. Sin embargo, las cifras que las encuestas reportan luego del evento coinciden en señalar que no se advierten modificaciones sustanciales en las intenciones de voto. Frente a un caudal de indecisos, las huestes alineadas tras cada candidatura se consolidaron y endurecieron su postura generándose una polarización hasta ahora inédita en la política norteamericana y que amenaza con un desenlace de imprevisibles consecuencias.
La retórica enjundiosa y beligerante de Trump incendió no solamente a los seguidores de su discurso antiestablishment y nacionalismo racista, sino a los millones de usuarios que, desde el ringside privilegiado de las redes sociales, expresaron sus opiniones en más de 20 millones de menciones en Facebook y 30 millones de tuits en Twitter, de los cuales una mayoría considerable (64 por ciento en Twitter) tenía como protagonista principal a Trump.
En el caso de Hillary, condicionada por un discurso defensivo del statu quo, su desempeño en el match fue calificado como mediocre y, a pesar de sus nulas referencias a los temas que les importan, los hispanos y afroamericanos la siguen apoyando con la idea de que resulta la menos peor.
Elegir al (la) menos peor se ha convertido en la opción normal y/o natural de las democracias contemporáneas.
[email protected]