El hallazgo se produjo luego de que una ciudadana reportara la presencia del reptil. ...
El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga....
Embarcaciones pequeñas mostraron mensajes en apoyo a Gaza....
La droga se encontraba en varios bultos de plástico hallados en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández, en la colonia 5 de Mayo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
Debido a que de los siete acuíferos que se ubican en Jalisco seis están sobreexplotados y el lago de Chapala, que es la principal fuente de abasto para Guadalajara, sufre descensos de consideración por el cambio climático, la opción que debería asumirse para hacer frente a la escasez del recurso no es construir nuevas presas, sino realizar una política orientada a la reducción, reutilización y saneamiento real del agua consumida.
Así lo declaró la investigadora de la Universidad de Guadalajara Valentina Davydova Belitskaya, quien durante una ponencia en la Benemérita Sociedad de Geografía e Historia planteó que en México se ha tolerado el desperdicio y el consumo a gran escala, mientras que, por otro lado, el tratamiento de aguas residuales todavía es deficitario con respecto a la que se contamina.
“A finales de 2016, la Comisión Estatal del Agua (CEA), en conjunto con el Siapa, declararon que el abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara está garantizado para los próximos 20 años gracias a los acuerdos alcanzados para aprovechar agua del río Verde. Sin embargo, con todo mi respeto, esta declaración lo único que me hace es pensar que le vamos a dar en la torre también al río Verde al igual que al Santiago y al Lerma”.
Agregó: “Lo que se debe de hacer es asegurar 100 por ciento de aguas residuales tratadas, menor uso de agua por persona a través de diferentes programas; en España, por ejemplo, de 9 litros de consumo por persona quieren llegar a 4 litros por persona, sí es posible, toda el agua se utiliza en la misma casa, son programas oficiales que le enseñan al pueblo cómo usar el agua”.
Además, lamentó que el agua siga siendo objeto de manipulación política, ya que por un lado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofrece ciertos datos respecto a la disponibilidad de líquido en cada acuífero, pero la CEA ofrece otros que año con año varían de manera alarmante sin que se explique cómo fue que redujo el déficit de cada uno, por lo que señala que es imposible realizar investigaciones bajo esas condiciones.
“Esta discrepancia de datos es de orden político, manejo de los números de acuerdo a un partido, a mí como investigadora me entristece porque el agua no tiene pertenencia a los partidos, por lo tanto me acostumbré a trabajar de manera transparente. Sin embargo, cuando las bases de datos ya son subjetivas, el resultado 100 por ciento es erróneo, es lo peligroso de la discrepancia de datos”.
En ese contexto, llamó a la población a hacerse responsable de su consumo de agua, es decir, a reducirlo de todas las formas posibles y a reutilizarla, ya que señaló que hasta 2014, las plantas de tratamiento de Agua Prieta y El Ahogado no estaban trabajando a 100 por ciento de su capacidad y, por ende, parte de las aguas negras urbanas terminaban incorporándose sucias al río Santiago.
“Lo que se debe de hacer es asegurar 100 por ciento de aguas residuales tratadas, menor uso de agua por persona a través de diferentes programas” Valentina Davydova, académica de la UdeG
JJ/I