Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró de manera oficial el fin del más reciente brote del virus del ébola en la República Democrática del Congo (RDC), donde al menos 583 personas fueron infectadas y cuatro perdieron la vida a causa de la enfermedad.
En un comunicado, la máxima institución sanitaria global destacó el fin del ébola en la RDC, 42 días después de que se confirmó el último paciente con el virus en la provincia Bas-Uélé, es decir de que dos ciclos de 21 días de incubación del virus dieron negativo.
"Con el final de esta epidemia, la República Democrática del Congo ha demostrado una vez más al mundo que podemos controlar el mortal virus del ébola, si respondemos de una manera coordinada y eficiente”, indicó en el comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De acuerdo con cifras de la Organización, con sede en esta capital, el brote de ébola en la RDC afectó a un total de 583 personas, de las cuales cuatro murieron a consecuencia de la enfermedad.
Todos los casos fueron confirmados con pruebas de laboratorio, registrados y vigilados estrechamente por personal especializado, que comprobó fielmente que no hay más contactos conocidos que hayan desarrolló síntomas de la enfermedad por virus del ébola (EVD).
La OMS recordó que el 11 de mayo de 2017, el Ministerio de Salud Pública de la RDC le notificó sobre la presencia del virus, entre un grupo de enfermedades no diagnosticadas, y muertes con signos hemorrágicos en la zona de Salud Likati, una región remota, de difícil acceso, que comparte fronteras con la República Centroafricana y otras dos provincias de la RDC.
“La respuesta eficaz a este último brote de EVD en África se logró gracias a la alerta oportuna de las autoridades locales de los casos sospechosos, las pruebas inmediata de muestras de sangre, el anuncio oportuno del brote por el gobierno, las actividades de respuesta rápida de locales y autoridades nacionales, el rápido apoyo internacional y el acceso a una financiación”, indicó la OMS.
El organismo agradeció el apoyo a la coordinación sobre el terreno que brindó el Programa de Emergencias de Salud de la OMS y el Sistema de Gestión de Incidencias, que se estableció 24 horas después de que se anunció el brote en la RDC.
Para hacer frente a la emergencia, la OMS desplegó más de 50 expertos, que han estado trabajando en estrecha colaboración con el gobierno congoleño y socios de otras agencias y organismos internacionales.
La OMS destacó en su comunicado que aun cuando se declaró el fin del brote seguirá trabajando con de la RDC para asegurar que todos los sobrevivientes tengan acceso a la atención médica y la detección del virus persistente, así como la atención psicosocial, asesoramiento y educación para ayudar a reintegrarse en la vida familiar y comunitaria, y reducir al mínimo el riesgo de transmisión.
“Insto a que ahora nos centremos todos los esfuerzos en el fortalecimiento del sistema de salud en la provincia de Bas-Uélé, que ha sido subrayada por el brote. Sin fortalecimiento del sistema de salud, la vigilancia efectiva no es posible", indicó el ministro de Salud de la RDC, Oly Ilunga Kalenga, tras declararse el fin del brote.
La EVD comienza entre los primeros dos días y las tres semanas después de haberse contraído con fiebre, dolores musculares, de garganta y de cabeza, aunque después, por lo general, el paciente sufre de náuseas, vómitos y diarrea y en algunos casos fallas hepáticas y renales, con graves hemorragias, que los pueden llevar a la muerte.
- El brote fue el octavo que se registra en la RDC desde el descubrimiento del virus en el país en 1976
- La OMS desplegó más de 50 expertos para combatirlo
JJ/I