...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró de manera oficial el fin del más reciente brote del virus del ébola en la República Democrática del Congo (RDC), donde al menos 583 personas fueron infectadas y cuatro perdieron la vida a causa de la enfermedad.
En un comunicado, la máxima institución sanitaria global destacó el fin del ébola en la RDC, 42 días después de que se confirmó el último paciente con el virus en la provincia Bas-Uélé, es decir de que dos ciclos de 21 días de incubación del virus dieron negativo.
"Con el final de esta epidemia, la República Democrática del Congo ha demostrado una vez más al mundo que podemos controlar el mortal virus del ébola, si respondemos de una manera coordinada y eficiente”, indicó en el comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De acuerdo con cifras de la Organización, con sede en esta capital, el brote de ébola en la RDC afectó a un total de 583 personas, de las cuales cuatro murieron a consecuencia de la enfermedad.
Todos los casos fueron confirmados con pruebas de laboratorio, registrados y vigilados estrechamente por personal especializado, que comprobó fielmente que no hay más contactos conocidos que hayan desarrolló síntomas de la enfermedad por virus del ébola (EVD).
La OMS recordó que el 11 de mayo de 2017, el Ministerio de Salud Pública de la RDC le notificó sobre la presencia del virus, entre un grupo de enfermedades no diagnosticadas, y muertes con signos hemorrágicos en la zona de Salud Likati, una región remota, de difícil acceso, que comparte fronteras con la República Centroafricana y otras dos provincias de la RDC.
“La respuesta eficaz a este último brote de EVD en África se logró gracias a la alerta oportuna de las autoridades locales de los casos sospechosos, las pruebas inmediata de muestras de sangre, el anuncio oportuno del brote por el gobierno, las actividades de respuesta rápida de locales y autoridades nacionales, el rápido apoyo internacional y el acceso a una financiación”, indicó la OMS.
El organismo agradeció el apoyo a la coordinación sobre el terreno que brindó el Programa de Emergencias de Salud de la OMS y el Sistema de Gestión de Incidencias, que se estableció 24 horas después de que se anunció el brote en la RDC.
Para hacer frente a la emergencia, la OMS desplegó más de 50 expertos, que han estado trabajando en estrecha colaboración con el gobierno congoleño y socios de otras agencias y organismos internacionales.
La OMS destacó en su comunicado que aun cuando se declaró el fin del brote seguirá trabajando con de la RDC para asegurar que todos los sobrevivientes tengan acceso a la atención médica y la detección del virus persistente, así como la atención psicosocial, asesoramiento y educación para ayudar a reintegrarse en la vida familiar y comunitaria, y reducir al mínimo el riesgo de transmisión.
“Insto a que ahora nos centremos todos los esfuerzos en el fortalecimiento del sistema de salud en la provincia de Bas-Uélé, que ha sido subrayada por el brote. Sin fortalecimiento del sistema de salud, la vigilancia efectiva no es posible", indicó el ministro de Salud de la RDC, Oly Ilunga Kalenga, tras declararse el fin del brote.
La EVD comienza entre los primeros dos días y las tres semanas después de haberse contraído con fiebre, dolores musculares, de garganta y de cabeza, aunque después, por lo general, el paciente sufre de náuseas, vómitos y diarrea y en algunos casos fallas hepáticas y renales, con graves hemorragias, que los pueden llevar a la muerte.
- El brote fue el octavo que se registra en la RDC desde el descubrimiento del virus en el país en 1976
- La OMS desplegó más de 50 expertos para combatirlo
JJ/I