...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La propuesta para la creación de un santuario marino en las Islas Revillagigedo podría reducir en 20% la pesca en aguas mexicanas, señaló el miércoles un grupo que representa a las principales enlatadoras de pescado en México.
La Alianza Del Pacífico Por El Atún Sustentable dijo que la prohibición podría reducir la pesca anual de atún en 10 mil toneladas métricas y causar la pérdida de empleos dentro de la industria.
El grupo señaló que la propuesta fue presentada de manera inadecuada por parte de los científicos, quienes no estaban calificados para sopesar el impacto económico.
A principios de octubre, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas dijo que la propuesta incluiría la prohibición total a la pesca en las aguas que rodean las Islas Revillagigedo, que se ubican a más de 650 kilómetros de la costa.
El santuario marino propuesto de 148 mil 087 kilómetros cuadrados representaría la zona marina libre de pesca más grande en América del Norte.
EH