...
Es originaria de Tonalá, Oaxaca, denominada Pinguicula tonalaensis...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira por Norteamérica para 2026 ...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Miami. Toneladas de peces muertos, un olor nauseabundo que crea problemas respiratorios y gastrointestinales a la población, playas y comercios vacíos que causan un duro golpe para el turismo, es el resultado de la peor marea de algas tóxicas que afecta a la costa del golfo de Florida.
“Presenciar esto es como ver una película de terror, los peces, delfines y manatíes están muriendo a causa de la marea roja y la contaminación”, escribió en sus redes sociales Mayna Nevárez, una turista puertorriqueña, quien viajó con su familia a Siesta Key Beach y dijo que nunca había visto algo así.
Las playas de esta isla de Sarasota que son anunciadas en Internet con una arena que es “99 de cuarzo puro” se han visto repletas de peces muertos en las últimas semanas.
Entre las fatalidades documentadas están 280 tortugas marinas, 80 manatos, un tiburón ballena e incontable número de peces y pájaros muertos, así como 15 personas en la sala de emergencias y enormes costos económicos.
Esta semana, se encontraron nueve delfines muertos en el condado de Sarasota, y biólogos marinos están investigando si las muertes están relacionadas con la marea roja.
La marea roja, un florecimiento de algas tóxicas y que puede ser dañino para las personas y causarle problemas respiratorios, se ha extendido por todo el golfo de México, flotando en el agua desde que comenzó en octubre.
En la actualidad ocupa unos 240 kilómetros y está afectando comunidades que van desde Naples, en el sur, hasta la isla Ana María, en el norte, cerca de Tampa.
El Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Florida dice que la cantidad de tortugas marinas muertas y varadas es casi tres veces mayor que el promedio.
En Bradenton Beach, el terrible olor es imposible de ignorar.
"Es increíble, te hace vomitar", comentó Alex Kuizon, un residente de Holmes Beach al diario Sun Sentinel.
La marea roja es un fenómeno natural que se produce debido a la presencia de nutrientes en el agua y un organismo llamado dinoflagelado. Los grupos de toxinas más importantes regularmente encontrados en estas algas son las toxinas amnésicas, las paralizantes y las gástricas.
Las fuertes lluvias de mayo provocaron que el lago Okeechobee descargara aguas tóxicas junto con algas verdes azuladas en los ríos y canales.
Algunos investigadores han notado floraciones agresivas después de los huracanes; Irma barrió la costa del golfo de Florida en el verano de 2017. Se sabe que un período de marea roja afectó a Florida después de los poderosos huracanes de 2004-2005.
El gobernador de Florida, Rick Scott, ha declarado el estado de emergencia para ayudar a los gobiernos locales a limpiar el desastre actual y retrasar la descarga inevitable de aguas contaminadas en los sistemas fluviales y costeros de la Florida.
Hasta el momento ha destinado 3 millones de dólares a través de la orden de emergencia que emitió el mes pasado y ha recorrido el río Caloosahatchee y las áreas en la costa oeste de Florida que están viendo impactos.
NUMERO
240 Kilómetros de alga marina tóxica en el golfo de México
JJ/I